jueves, 31 de marzo de 2011

ABUSOS - MARIANA CARABAJAL

SOCIEDAD › ANULAN UNA CONDENA POR CORRUPCION DE MENORES PORQUE LAS CHICAS ABUSADAS ERAN DE CONDICION HUMILDE Un abuso que es una cuestión de clase Casación liberó a un pastor condenado por abusar de mujeres a las que convencía de que así se salvarían del fin del mundo. Dos eran adolescentes. Ahora, los jueces consideraron que no hubo corrupción porque ese nivel social “acepta relaciones a edades muy bajas”. Por Mariana Carbajal En un polémico fallo, la Sala I del Tribunal de Casación bonaerense anuló una condena a un pastor de un culto no reconocido por corrupción de menores en perjuicio de dos niñas de 14 y 16 años de familias pobres, al argumentar que el delito no se configura al tratarse de “mujeres que viven en comunidades en las que el nivel social acepta relaciones a edades muy bajas” y que “además poseían experiencia sexual”. La sentencia, de los jueces Horacio Piombo y Ramón Sal Llargués, fue recurrida ante la Suprema Corte de la provincia por el fiscal adjunto ante Casación Penal, Jorge Armando Roldán, quien consideró, en diálogo con Página/12, que “discrimina a los sectores sociales más humildes y por ende más vulnerables a determinados delitos” y también “incurre en la falacia de incluir otro argumento que no tiene apoyo en las constancias probadas en la causa como la supuesta experiencia de las menores con otros hombres”. Las dos chicas, igual que otras mujeres que concurrían a la Iglesia Evangélica Jesús es el Camino de la localidad de Merlo, fueron abusadas sexualmente por el pastor. Se probó en el juicio que por el año 2000, las sometió a un proceso de “lavado de cerebro” para hacerles creer que se venía el fin del mundo y que sólo se salvarían las que engendraran hijos de él. Tres organizaciones, el Colectivo de Investigación y Acción Jurídica (CIAJ), junto con el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) y la Asociación por los Derechos Civiles (ADC), adelantaron a Página/12 que presentarán un amicus curiae en el que denunciarán los “prejuicios sexistas y clasistas” en los que se basan los fundamentos expresados en el fallo y a la vez dejarán sentada su preocupación por la repetición de resoluciones firmadas por la misma sala de Casación que atenúan penas en casos de condenas de delitos sexuales sin argumentos jurídicos contundentes. La sentencia del Tribunal de Casación favoreció al pastor Francisco Avalos, actualmente de 59 años. Fue firmada el 15 de marzo, pero recién trascendió ahora. De nacionalidad paraguaya, Avalos había creado la “Iglesia Evangélica Jesús es el Camino” que tenía su sede en el barrio Parque San Martín, de Merlo, donde se habría instalado a fines de la década del ’80. En el juicio oral –aunque no público por tratarse de víctimas menores que fueron violadas–, se probó que actuaba con la ayuda de una mujer que oficiaba de colaboradora suya, ante un grupo “elegido” de mujeres de la feligresía, “influenciándolas y sometiéndolas psicológicamente bajo todo el poder del fanatismo religioso que también les inculcaba, al punto que, al menos las menores, no estuvieron en posición de negarse a lo que en realidad era, la satisfacción de los deseos sexuales del imputado, que se fue valiendo de su grey como un harén”, afirmó Roldán en el recurso extraordinario que elevó ante el máximo tribunal provincial. El 8 de septiembre de 2004, el Tribunal Criminal Nº 4 de Morón lo condenó a 18 años de cárcel “por cuádruple abuso sexual con acceso carnal agravado por ser el imputado un ministro de culto, en concurso ideal con dos hechos de promoción de la corrupción a menor de edad calificados por intimidación, todos en concurso real entre sí”. Los delitos fueron cometidos entre los meses de abril y agosto de 2000 contra dos chicas, de familias humildes, que tenían 14 y 16 años en el momento de los hechos. Luego de mantener relaciones sexuales en varias oportunidades con Avalos, las niñas tuvieron cada una un hijo del pastor. Avalos se aprovechó de su “situación de vulnerabilidad”, según quedó demostrado en el juicio oral, e introdujo entre sus fieles la idea de un inminente fin del mundo y que sólo se salvarían aquellas que tenían un hijo con él, por ser “elegidas de Dios”. Les decía que se encarnarían en figuras bíblicas. Y las citaba para mantener relaciones sexuales con él, dándoles turnos, y haciéndoles creer que engendrar un hijo suyo era una “obra para el mundo”, y que ésa era su “misión en la tierra”. En el juicio oral declararon como testigos varias mujeres que también resultaron las “elegidas” de Avalos para procrear con él, entre ellas la mamá de una de las niñas abusadas. Con ella también el pastor tuvo un hijo. La investigación se inició a partir de la denuncia del padre de una de las niñas, que al regresar de un viaje descubrió que su hija estaba embarazada. Al revocar la condena por los delitos de corrupción de menores, Casación le redujo al pastor la pena casi a la mitad, 9 años y seis meses de prisión, y ordenó su excarcelación. Avalos lleva 8 años de cárcel efectiva. Sin embargo, seguirá detenido, informó el fiscal Roldán, debido a que por los hechos que se ventilaron en el juicio oral se abrieron nuevas investigaciones y quedó procesado por otros delitos. Habría tenido 18 hijos con fieles que concurrían a su iglesia. En el fallo de la Sala 1, el juez Piombo pronuncia el primer voto y aporta los argumentos para absolver a Avalos del delito de corrupción de menores. Sal Llargués adhiere a ese voto. Para los dos jueces, “hoy solo situaciones muy excepcionales de deterioro moral como las que implican despertar prematuramente la sexualidad de un menor no púber, o desviarla, llevándola al exhibicionismo masivo o a la aberración, o convencer de la naturalidad del trato sexual entre padres e hijos pueden permitir aplicar una figura que condensaba inicialmente ideas más pacatas o victorianas”, sostuvo Piombo. A continuación consideró que, “lo hecho por el encartado (Avalos), tener relaciones con mujeres que viven en comunidades en las que el nivel social acepta relaciones a edades muy bajas; que, además, poseían experiencia sexual –incluso en yacer con otros hombres– (...) no lo veo como algo moralmente edificante pero tampoco como un quehacer aberrante, repulsivo, que hiera la integridad sexual”, de las víctimas. “Este argumento resulta discriminatorio de los sectores sociales más humildes”, alegó el fiscal adjunto ante el Tribunal de Casación. Además, aclaró, “se incurre en la falacia de incluir otro argumento que no tiene apoyo en las constancias probadas de la causa que es la supuesta experiencia de las menores con otros hombres”. En su apelación ante la Suprema Corte, el fiscal Roldán consideró que el Tribunal de Casación incurrió “en absurdo y arbitrariedad en la valoración de la prueba” al absolver a Avalos por el delito de promoción de corrupción de menores. SOCIEDAD “Prejuicios sexistas y clasistas”“Los fundamentos expresados por los jueces Horacio Daniel Piombo y Benjamín Ramón Sal Llargués –apuntaron Sofía Caravelos y Laurana Malacalza, abogadas del Colectivo de Investigación y Acción Jurídica (CIAJ)– se basan en prejuicios de carácter sexista y clasista. Esta resolución entiende que el contexto de vulnerabilidad en que se encuentran las víctimas, es decir, ser niñas y pobres, actúa como un factor para absolver al imputado del delito de corrupción de menores y atenuarle la pena por el otro delito impuesta por el tribunal de primera instancia. Expresar, además, que las niñas víctimas habían tenido experiencias sexuales previas y considerar estos supuestos como un atenuante a la pena impuesta al imputado pone de manifiesto las concepciones prejuiciosas y discriminatorias en las que los jueces fundan sus resoluciones. En esta resolución, como en otras, no sólo se produce un proceso de revictimización sino de invisibilización de las situaciones de violencia sexual sufridas por niñas y mujeres. En este sentido, el sistema penal actúa como un factor legitimador de estas prácticas así como de los estereotipos de género que las subyacen.”

CROMÁTICO

miércoles, 30 de marzo de 2011

Enviado por Diana Blanco, ex docente sufridora y actual jubilosa jubilada



¿Que Las Maestras estamos "chapitas"....? SÍ!!!......... Ésta es la cruda y absoluta realidad! ESTAMOS CHAPITAS!!! Llegás a la escuela 20 minutos antes... para que no te miren y miren el reloj.... .CON TU MEJOR SONRISA SALUDÁS Y EXCLAMÁS.. HOY SERÁ UN BUEN DÍA!!!!!! PARA TODAS POR IGUAL........... Llegas a la escuela, El portero te saluda, ya con cara de pocos amigos. ¡El padre de Chávez te está buscando: le pegaron a su hijo ayer a la salida de la escuela, acá, a dos cuadras! Ahora ¡Está hablando con la Directora! Zafaste de escucharlo Imperturbable, seguís a la sala de maestras. Está la Vice-Directora pidiendo la entrega, para YAAAAAAAAAAA, de una planilla de todos los chicos del grado discriminando número de documento, alumnos repetidores, situación socio-económica de los padres. Casos problemáticos y niños con enfermedades neurológicas. Firmas el libro de asistencia antes que te pongan que no viniste. Una compañera te pasa, al mismo tiempo, la revistita de Avon y te dice que le debés lo del mes pasado. Te pasan otra hoja para que completen los que van a colaborar con el acto, O ASISTIRÁN A LA FIESTA DEL DÍA DEL MAESTRO, Una madre aparece. ¡Mi hijo no va a venir hoy porque tiene fiebre, ¿me da alguna tarea?! Rebuscás en la valija, salen algunas antigüedades vergonzosas. ¡Léale un cuento y que lo dibuje! ¡Que escriba la parte que más le gustó! Es la hora. Todos a formar. La maestra de turno se olvida de venir. Tarda… Tarda… Los chicos se empiezan a poner molestos. Las maestras nos miramos. ¿No viene? ¡No viene! Yo otra vez no le hago el turno, se queja una del fondo. ¡Andá a llamarla!, le dicen a la que está más cerca de la puerta de la dirección. Pero la “de turno” está en el baño. Al fin sale. Con cara de mala gana les dice: ¡Si no se callan, les descuento cinco minutos de todos los recreos. Los estoy esperando… (Se invierten los papeles, ella nos espera a nosotros) ¿No se dan cuenta? El de la mochila roja, ¡¡se puede quedar quieto!! Las maestras miramos con cara de asesina a todos los de mochila roja. Saluda y por fin todos a los salones. En cada aula empieza a repetirse la vida cotidiana. Poner la fecha. Abrir el armario "que no abre". Sacar el cuaderno. No tengo punta. No tengo tiza. No tengo sacapuntas. Tengo moco y mami no me dio el pañuelo. Interrumpe el portero. Interrumpe la mamá de Mario Pérez. Recreo. Golpes, juegos, golpes, hielo en la cabeza. El Servicio médico llega a tiempo. Timbre . Segundo round. Al aula. Intento comenzar la clase que he planificado con antelación. Un hermoso cuento que mis alumnos sabrán valorar en plenitud. A los niños siempre les gustan los cuentos.......... salvo a "estos" chicos. Codazos, empujones, uno se cae de la silla y aplasta al compañero. Interrumpo el relato, no es grave el golpe, intento nuevamente retomar el cuento, noto que el interés se ha instalado: escuchan, acotan con preguntas interesantes y gestos de asombro... una clase maravillosa. De pronto... la puerta se abre y aparece Gladys, la portera, pidiendo la planilla completa porque la “Dire” la quiere ya… Entrego la planilla mientras la hermosa rueda que habíamos armado ya no existe. En un rincón, una pila de piernas y zapatillas; en el otro rincón, las nenas protagonizan una discusión, pelo en mano, sobre figuritas perdidas… ¿De quién es la figurita? Apelo con paciencia y psicopedagogía a los recursos del maestro; luego de un rato, los olvido para retomar el clásico grito magistral… ¡Se sientan y se callan! ¡¡Cuento hasta tres…!! > Miro el reloj, el portero se olvidó de tocar el timbre. No resisto más… yo también me quiero ir como los chicos. Salimos al recreo: golpes, caídas, chichones, hielo, escupidas, ¿servicio médico otra vez? No es nada solo un raspón. Llantos. Tumulto en el kiosco. Un nene se hizo caca en los pantalones, me dice Norma. No saben si es de mi primero o de segundo. (Que no sea mío, que no sea mío, que no sea mío… ¡Es mío!) Cierro los ojos, aprieto los puños. Allá voy. No hay otro pantalón. Buscar teléfono o dirección (urgente). Llamar a la mamá (que seguro está durmiendo la siesta y no atiende el teléfono). Tumulto en zona de baños: un nene se cagó murmuran los niños. Parecen fans de Ricki Martin esperando autógrafo. El nene llora. Se esconde tras el inodoro. No quiere salir. Le da vergüenza. La madre, obviamente inubicable. Viene un hermano un poquito más grande. Trae un pantaloncito, no calzoncillo.. Toca el timbre. Los fans de Ricki Martin se retiran. El nene se viste llorando y se va. Entramos. Enseño uno más uno. Dos… dos… con palitos, con bolitas, con chapitas, grilla…. Material concreto, material representativo, material abstracto… Luchar por enseñar, limpiar, cobrar, correr, hablar, gritar, explicar, susurrar, actuar, repartir alfajores, galletitas, papelitos, la plata del fondo para el té de la tarde, limpiar mocos, atar cordones......... Firmar circulares, escribir actas, cobrar cooperadora, recoger dinero de rifas, ordenar bancos, comprar empanadas, …. Reunirte con la psicologa de uno, con la fonoaudióla del otro, hablar con la psicomotricista de "fulanito" y la psicopedagoga de "menganito". Si te pasa algo de esto, si al llegar a tu casa desfallecés en un sillón y tardás tres horas en recuperarte, si al encontrarte con otra maestra, los novios y maridos quedan como solos, porque ustedes hablan todo el tiempo de la escuela; Si para pensar en lo que ocurre en un día necesitás cuatro, no te sientas sola. Los maestros recepcionamos multidemandas y las resolvemos en forma urgente. Vivimos con una sensación de vértigo continuo. Acción sobre acción, que entretejen una práctica impregnada de hechos inconexos sin posibilidad de reflexionar sobre el propio trabajo, todo lo cual constituye un modo de alienarnos, desdibujarnos como trabajadores y como personas. La escuela se ha constituido en un lugar para actuar, no para pensar. Como diría el psicólogo Fernando Ulloa, son tiempos de vivir a medias, donde impera el desconocimiento y la negación de las razones profundas que sustentan el malestar escolar, enraizado en un malestar social y cultural que lo sostiene. > Pará, serenate, tomate cinco minutos y tomate un té. Lidia Fernández, profesora de la Universidad de Buenos Aires, sostiene que “el dolor pierde poder enajenante si adquiere significado en un proyecto” y tenemos a mano el más importante: impedir que expropien nuestra dignidad. Eso, dignidad. Estoy pensando en eso cuando escucho a la de turno decir. Hasta mañana, chicos... y un solo griterio coral de los dulces niños Has-ta-ma-ña-na-se-ño-ri-ta.aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa Y te vas, ahi termina tu trabajo???? NOOOOOOOOOOOOOOOOOOO DESPUÉS DE ESAS 5 HORAS QUE ESTÁS EN LA ESCUELA TE ESPERAN OTRAS TANTAS HORAS MÁS DEDICADAS A CORREGIR Y CORREGIR.... FINES DE SEMANA SENTADA FRENTE A UNA COMPUTADORA CON MILES DE LIBROS MOTIVADORES PARA HACER LAS PLANIFICACIONES QUE TANTO SOÑÁS Y QUE LLEGADAS AL AULA SÓLO RESULTAN LA MITAD... TENER QUE DECIR QUE "NO" CUANDO TE DICEN TE PRENDES? ...NO, NO Y NO! NO PUEDO, TENGO QUE ARMAR EL ACTO, PLANIFICAR LA SEMANA PARA PRESENTAR EN DIRECCIÓN, CORREGIR LA PILA DE CUADERNOS Y....... LIMPIAR LA CASA, HACER LA LISTA DEL SUPER PARA TODA LA SEMANA, LAVAR TODO LO QUE SE ACUMULÓ Y POR SUPUESTO VER SI MIS HIJOS ME RECONOCEN COMO MADRE Y SI MI MARIDO AÚN ESTÁ ESPERÁNDOME............ SÍ, SOY MAESTRA Y A PESAR DE TODO --- VUELVO A ELEGIR ESTA "CARRERA". PARA LOS QUE SON DOCENTES, PARA LOS QUE PADECEN ALGÚN FAMILIAR DOCENTE Y PARA LOS QUE NO SON, NI TIENEN CONOCIDOS DOCENTES Y PIENSAN QUE LOS DOCENTES TRABAJAMOS 4 HS Y TENEMOS 3 MESES DE VACACIONES..... ESTE RELATO ES EL CALCO DE UN DÍA DE TRABAJO DE UNA MAESTRA. Y SIN CONTAR QUE HOY A TOMASITO LO VINIERON A BUSCAR A LAS SIETE Y YO AHI PARADA COMO UN SOLDADITO LA MAMÁ LLEGA Y SE LO LLEVA SIN AGRADECER, SERÁ QUE TANTO ESPERAR ME HABRÉ CONVERTIDO EN ESTATUA????? MENOS MAL QUE EL LUNES TERMINA, SÓLO QUEDAN CUATRO DIAS. ES AGOSTO TODAVÍA?????? RECIEN ES AGOSTO.???????????????????? PASALO A TODOS TUS CONTACTOS , SEAN DOCENTES O NO , PARA QUE CONOZCAN UN DÍA "NORMAL" DE LA DOCENCIA.

ABORTO

Ver nota en www.pagina12.com.ar El país Martes, 29 de marzo de 2011 ONG de Argentina denunciaron ante la CIDH las consecuencias de la criminalización del aborto Las tragedias de la penalización En el marco de una audiencia solicitada por ONG de doce países, entre ellos la Argentina, se denunciaron los obstáculos que persisten para acceder al aborto en los casos permitidos por la ley. La CIDH incorporará el tema en su agenda. “Los Estados adolecen de políticas públicas para prevenir embarazos no deseados”, expresaron las ONG.Por Mariana Carbajal Las consecuencias de la criminalización del aborto sobre la salud y la vida de las mujeres en la Argentina y los obstáculos que persisten para el acceso a una interrupción de embarazo en los casos permitidos por el Código Penal fueron denunciados ayer en una sesión especial convocada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en Washington. La audiencia fue solicitada por ONG de 12 países de América latina y el Caribe, entre ellos Argentina, para dar cuenta de la situación de los derechos sexuales y reproductivos en la región. El problema de la penalización del aborto fue uno de los ejes principales. La CIDH se comprometió a incorporar el tema en su agenda y a hacer un seguimiento de las políticas en cada país. Como caso testigo de la vulneración de los derechos de las mujeres en Argentina, se presentó el caso de Ana María Acevedo, la joven santafesina, madre de tres niños, que murió luego de que los médicos de un hospital público se negaran a practicarle un aborto terapéutico (ver aparte). “El respaldo de la CIDH a la vigencia irrestricta del derecho a la salud de las mujeres pone de relieve la necesidad de que nuestros legisladores discutan cómo hacer efectivo dicho derecho y así evitar las muertes maternas como consecuencia de abortos inseguros que anualmente afectan a mujeres en la Argentina”, señaló a Página/12 Mariela Belski, de la Asociación de los Derechos Civiles (ADC), al término de la audiencia. Es la primera vez que la CIDH concede una audiencia dedicada exclusivamente a analizar la problemática de la criminalización del aborto en la región, destacó Belski. Al finalizar el informe que brindaron las ONG, una de las integrantes del organismo, la salvadoreña María Silvia Guillén, se mostró impactada por el panorama descripto y lamentó la influencia de la Iglesia Católica en los países y lo señaló como uno de los obstáculos en el acceso a los derechos sexuales y reproductivos. También estuvieron la relatora de los Derechos de la Mujer de la CIDH, la venezolana Patricia Mejía, que calificó al problema del aborto como “gravísimo”, y el mexicano José de Jesús Orozco Henriquez, quien expresó que el organismo acompañará el reclamo de las ONG y hará propias las recomendaciones que elevaron las entidades (ver aparte). La sesión fue presidida por la titular de la CIDH, la estadounidense Vinah Schelton. En Latinoamérica y el Caribe ocurren anualmente entre 3,9 y 4,2 millones de abortos inseguros. En Argentina, unos 500 mil cada año. El tema llegó a la CIDH en momentos en que en la Argentina la Corte Suprema tiene la oportunidad histórica de pronunciarse sobre los alcances de los abortos legales y así poner punto final a las interpretaciones restrictivas que frecuentan los tribunales y hospitales y dar a la vez seguridad jurídica a los profesionales de la salud. El expediente llegó al máximo tribunal luego de que el asesor general subrogante de Chubut, Alfredo Mario Pértez Galimberti, apeló el fallo del Superior Tribunal de Justicia de esa provincia, que autorizó el 8 de marzo de 2010 un aborto a una adolescente de 15 años, sin discapacidad mental, que había quedado embarazada producto de los abusos sexuales perpetrados por su padrastro. Esa fue la primera sentencia de un alto tribunal provincial que confirmó que cualquier mujer que enfrenta un embarazo producto de una violación tiene derecho a interrumpirlo. En el Congreso, por otra parte, está pendiente el debate por la despenalización del aborto, que comenzó el 30 de noviembre, el último día de sesiones ordinarias del año pasado, en la Comisión de Legislación Penal de la Cámara de Diputados. La audiencia especial de la CIDH tuvo lugar ayer por la tarde en Washington, en el marco del 141º período de sesiones del órgano. Entre las ONG argentinas que la solicitaron están la ADC, el Centro de Estudios de Estado y Sociedad (Cedes) y el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA). En la sesión habló Belski, de la ADC, en representación de las tres ONG argentinas. “La celebración de esta audiencia tiene implicancias directas para la Argentina, ya que no sólo denota la importancia que este tema tiene para el principal organismo de protección de los derechos humanos en la región, sino que también se refiere a una grave problemática que afecta nuestro país. El hecho de que la CIDH haya otorgado una audiencia para este tema es una clara señal sobre su relevancia, por lo que merece atención prioritaria por parte de todos los poderes del Estado”, indicó Belski a Página/12. Durante la audiencia se presentó un diagnóstico sobre los obstáculos comunes que afectan el ejercicio efectivo de los derechos reproductivos de las mujeres en la región, especialmente en relación con el acceso al aborto, tales como la interpretación restringida del derecho a la salud, que no contempla el riesgo psíquico en las mujeres que solicitan un aborto terapéutico. “Al tiempo que las mujeres, jóvenes y adolescentes están siendo obligadas a llevar a término embarazos en condiciones precarias y en circunstancias que vulneran sus derechos humanos, los Estados adolecen de políticas públicas adecuadas que permitan prevenir embarazos no deseados, complicaciones del embarazo y abortos inconclusos”, expresaron las ONG. Las entidades expusieron sobre las consecuencias que tiene la penalización de la interrupción del embarazo en el ejercicio de los derechos reproductivos de las mujeres latinoamericanas, entre los que enumeraron el derecho a la vida, a la integridad personal, al más alto nivel de salud reproductiva, a la intimidad, a la dignidad, a la libertad personal y el derecho a vivir libres de violencia y discriminación. Y llamaron la atención sobre el incremento del embarazo en adolescentes, los retrocesos legislativos graves como la penalización absoluta del aborto, incluyendo el aborto terapéutico, en algunos países, o las reformas que dan personería jurídica al no nacido por encima de los derechos de las mujeres, como las que se han registrado en diversos estados mexicanos. También hicieron hincapié en la ausencia de educación sexual integral, los obstáculos que deben enfrentar algunas mujeres para acceder a métodos contraceptivos como la anticoncepción de emergencia y la deficiente calidad de atención que quienes recurren a servicios públicos de salud por complicaciones del aborto. La situación legal del aborto en la región es variable: las ONG advirtieron que existen cinco países que tienen totalmente penalizada esa práctica, incluso cuando corre riesgo la vida de la mujer embarazada (Chile, Nicaragua, República Dominicana, El Salvador y Honduras). Precisaron que los sistemas jurídicos latinoamericanos poseen códigos penales de los años 1920 a 1950 que establecen modelos de excepciones con diferentes grados de no punibilidad. Sólo Cuba, Puerto Rico y la Ciudad de México tienen legislaciones que no penalizan la interrupción del embarazo temprano. En los demás países de Latinoamérica y el Caribe se permite el aborto en ciertas circunstancias: cuando corre peligro la vida y/o la salud de la mujer, en casos de violación, por malformaciones congénitas graves, por inseminación artificial no consentida y, en muy pocos países, por razones socioeconómicas. Las dos primeras excepciones están contempladas en el Código Penal argentino. Sin embargo, advirtieron las ONG, en muchas ocasiones se presentan serios obstáculos para que las mujeres accedan a la interrupción legal del embarazo en esas circunstancias. Las ONG denunciaron que entre los obstáculos que se repiten aquí y en otros países figura la falta de implementación de protocolos de atención para la interrupción legal del embarazo. Al no existir estándares de atención “los médicos padecen confusión y desconcierto cuando deben asistir a mujeres u adolescentes que solicitan abortar en los casos permitidos por ley”, denunciaron. También señalan que “una de las principales y más graves” consecuencias de la penalización del aborto es la morbi-mortalidad materna, a pesar de que es una de las causas más fáciles de tratar y totalmente prevenibles. Otra consecuencia de la penalización, denunciaron, es que “se propicia un mercado clandestino” o ilegal de servicios de interrupción del embarazo, que en muchas ocasiones se convierte en una práctica discriminatoria y de injusticia social, pues las mujeres que pertenecen a las clases más desprotegidas son las que recurren a la interrupción del embarazo de más alto riesgo, mientras que las mujeres que cuentan con recursos económicos pueden acceder a él en condiciones sanitarias de calidad”. Ver nota en www.pagina12.com.ar El país Martes, 29 de marzo de 2011 Condenada en nombre de la medicina Mariela Belski (izquierda), de ADC, durante la exposición ante la CIDH.El drama de Ana María Acevedo fue presentado ayer ante la CIDH como caso testigo de la violación de los derechos de las mujeres en el país cuando reclaman un aborto no punible. La mujer tenía 19 años, vivía en la localidad santafesina de Vera, era madre de tres hijos y, además, muy pobre. En octubre de 2006 le diagnosticaron un cáncer en la mandíbula. Tenía un embarazo de tres o cuatro semanas cuando solicitó un aborto terapéutico en el Hospital Iturraspe, dependiente del gobierno de la provincia de Santa Fe. Los médicos no sólo le negaron el acceso al aborto no punible –aunque su caso encuadraba en los permisos para abortar previstos en el artículo 86 del Código Penal–, sino que le suspendieron la medicación para el tratamiento de su enfermedad –para no afectar el desarrollo fetal–, lo que le provocó meses de un dolor insoportable. El pedido de un aborto no punible de Ana María fue analizado por el Comité de Bioética del Iturraspe. La reunión quedó registrada en un documento. Muestra claramente lo poco que valía la vida de la joven para los médicos. Y precisa que “en este estadio de la enfermedad aún se puede hacer quimioterapia y radioterapia como chance para mejor calidad de vida”, pero “con el embarazo en curso ambas posibilidades terapéuticas se descartan”. Ana María fue forzada a sostener un embarazo hasta la semana 24 de gestación. Cuando el parto se llevó a cabo, entró en coma farmacológico y días después murió. El bebé tampoco sobrevivió. Como resultado de una denuncia promovida por la familia Acevedo junto con abogadas de la Multisectorial de Mujeres de Santa Fe, se abrió un causa penal que derivó en el procesamiento del ex director del Hospital Iturraspe y los jefes de servicio de ginecología y de oncología, por los delitos de lesiones culposas e incumplimiento de los deberes de funcionario público. © 2000-2011 www.pagina12.com.ar República Argentina Todos los Derechos Reservados

BUENAS COSTUMBRES La menstruación, después de todo es una buena costumbre. O convendría decir más oportuno una sana costumbre. Entraña en su goteo la verdadera historia de cada mujer sabe de sus albores y de sus sinsabores los primeros dolores, los presagios el miedo al abandono los ahogos y su ausencia es la esencia de cada nueva vida. Despacio, las mujeres fuimos perdiendo el miedo y la vergüenza de sentirnos mujeres. Y hablar de nuestras cosas fue costumbre. Otra sana costumbre. Olga Liliana Reinoso

lunes, 28 de marzo de 2011

SONRIAMOS SIEMPRE




12 MANERAS DE SEGUIR SONRIENDO 1.- Aférrate a tus sueños, y no los abandones jamás !! 2.- Muéstrale al mundo lo maravilloso que eres. 3.- Confía en las posibilidades de la vida, y no te apresures a juzgar a los demás. 4.- Confía en la estrella que brilla en tu cielo. 5.- Encara tus problemas uno por uno para vencerlos. 6.- Confía en toda tu fuerza interior. 7.- Muestra al mundo la luz secreta de tu alma. 8.- No huyas de aquellos que traen amor a tu vida. 9.- Mira lo bueno en la vida y no sucumbas a las adversidades. 10.- Muéstrate tal como eres, pues tienes cualidades especiales que te han sostenido hasta ahora, y que siempre te sostendrán. 11.- No pierdas el valor. 12.- ¡ Llena tu corazón de felicidad y espárcela en todo lo que hagas ! RECUERDA SONREIR

domingo, 27 de marzo de 2011

VIOLENCIA DE GÉNERO

SOCIEDAD › EL DEBATE SOBRE LA INCORPORACIÓN DE LA FIGURA DEL “FEMICIDIO” EN EL CÓDIGO PENAL Cómo frenar la violencia de género En el Congreso hay varios proyectos de ley que proponen considerar un delito específico la muerte de una mujer por violencia machista. Una reunión internacional de mujeres acaba de discutir el tema en Buenos Aires. La conclusión fue aconsejar no hacerlo. Los motivos, el debate. Por Mariana Carbajal Alrededor de 83 mujeres fueron asesinadas en lo que va del año por el hecho de ser mujeres: ninguno de esos homicidios ocurrió en situación de robo, de acuerdo con el relevamiento que lleva adelante la ONG La Casa del Encuentro, en base a noticias publicadas en la prensa. En 53 casos, el acusado o imputado sería el esposo, la ex pareja, el novio o el ex novio. En otros diez femicidios se señala como autor a otro familiar directo, es decir, se contabilizan 63 asesinatos de mujeres dentro de su círculo íntimo en menos de tres meses. Frente a tanta sangría provocada por la violencia de género, se presentaron varios proyectos en la Cámara de Diputados para tipificar el femicidio como figura autónoma en el Código Penal. Sin embargo, expertas latinoamericanas, reunidas en Buenos Aires, consideraron que “no es necesario ni conveniente” avanzar por ese camino para combatir la violencia machista. “En los países donde se ha creado la figura penal de femicidio o feminicidio, cumple un rol simbólico. Y el Código Penal no puede cumplir sólo esa finalidad”, cuestionó la abogada y boliviana Julieta Montaño, reconocida internacionalmente por su extensa trayectoria en la defensa de los derechos humanos. Montaño fue una de las participantes del encuentro convocado por el Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (Cladem), para analizar exclusivamente la conveniencia de tipificar penalmente el femicidio, a la luz de la experiencia de otros países de la región que ya tienen esa figura. Las diputadas Cecilia Merchán, de Libres del Sur, y Fernanda Gil Lozano, de la Coalición Cívica, impulsan iniciativas con esa finalidad, entre otros legisladores. El relevamiento del Observatorio de Femicidios de la Casa del Encuentro registró, entre el 1º de enero y el 21 de marzo, catorce muertes como consecuencia de quemaduras. “Otras nueve mujeres sufrieron quemaduras en 2011 pero lograron sobrevivir, aunque la mayoría permanece internada”, informó a este diario Fabiana Túñez, de la ONG. La reunión de Cladem se extendió por dos días. Las especialistas, de Argentina, Bolivia, México, Panamá, Perú y Chile, coincidieron en que la violencia hacia las mujeres es “un problema grave” en la región y que falta “voluntad política” para enfrentarlo. Y consideraron que se debe combatir con políticas públicas de prevención, fundamentalmente, con presupuestos, recursos humanos y técnicos e infraestructura adecuados. Para lo cual –alertaron– es urgente contar con estadísticas oficiales sobre femicidios. El debate Cladem es una red feminista latinoamericana que trabaja por la promoción y defensa de los derechos de las mujeres. Por su trabajo ganó en 2009 el Premio Rey de España en Derechos Humanos. Del encuentro en Buenos Aires participaron expertas de la ONG, entre ellas, su coordinadora regional, la abogada paraguaya Elba Nuñez, la rosarina Susana Chiarotti, la mexicana Guadalupe Ramos Ponce, la boliviana Montaño, y Carmen Antony en representación de Panamá y Chile. Como invitada especial concurrió Villanueva, una de las popes en la región sobre esta problemática. La argentina Chiarotti es responsable del Programa Monitoreo de Cladem e integrante del comité de expertas de la Organización de Estados Americanos (OEA) que vigila la aplicación en el continente de la Convención de Belem do Pará, de prevención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres. Las seis son referentes muy prestigiosas en sus países como especialistas en la temática. A mediados de mayo el Cladem convocará a una reunión internacional, con juristas, penalistas y criminólogos de distintos países para seguir analizando la conveniencia de promover la sanción de leyes que tipifiquen el femicidio en el Código Penal. Por el momento, la conclusión de la mayoría de las especialistas del Cladem es que la definición del tipo penal específico dificulta su aplicación porque se traslada un concepto de las ciencias sociales –el femicidio– al derecho penal. No sólo en la Argentina hay proyectos presentados en el Congreso para crear la figura específica: también en Perú, Paraguay, México, Panamá y Honduras. Como aquí, hay un sector del movimiento de mujeres que reclama la tipificación. En Bolivia todavía no hay iniciativas pero sí una demanda de organizaciones feministas. “Hay un apresuramiento por razones demagógicas y electoralistas. Pero meter la pala en el derecho penal se puede volver en contra”, alertó Chiarotti. “En algunos casos se trata de iniciativas del Estado como respuesta fácil al problema de la violencia de género, como si al tipificar el femicidio se resolviera”, objetó Núñez. Son cinco los países que incorporaron ya la figura del femicidio en sus ordenamientos legales: Costa Rica, Guatemala, Chile, Colombia y El Salvador. Pero la definición del tipo penal varía de un país a otro. En algunos países se limita al homicidio cometido en el marco de una relación de pareja, como en Costa Rica y Chile. En cambio, en Guatemala y El Salvador, el alcance es más amplio y abarca a los asesinatos ya sean ejecutados por conocidos o desconocidos de la víctima. Pero uno de los problemas observados por las expertas es que la propia definición, por ser demasiado amplia y un tanto vaga, dificulta su aplicación. Por ejemplo, en Guatemala se define femicidio como “muerte violenta de una mujer ocasionada en el contexto de las relaciones desiguales de poder entre hombres y mujeres, en ejercicio del poder de género en contra de las mujeres”. Cómo se prueba esa tipificación es una de las dudas de las especialistas. “En muchos casos, las definiciones de femicidio implican una violación de los principios que rigen el derecho penal como la taxatividad y la legalidad”, apuntó a Página/12 la abogada Montaño, directora de la ONG Oficina Jurídica para la Mujer, de Cochabamba, Bolivia. ¿Cómo se puede acreditar si había relaciones desiguales de poder entre la víctima y el victimario? ¿Y si no se pueden probar, hay que absolver al imputado o se lo juzga por homicidio porque de lo contrario el caso quedaría impune? Estas fueron algunas de las preguntas que se hicieron en la reunión. “Redacciones tan confusas dificultan la prueba. ¿Cómo se prueba la misoginia o el odio, si los femicidas muchas veces dicen que mataron a su esposa o a su ex porque la quería tanto?”, indicó a este diario Núñez. Voluntad política Aunque su incorporación a los códigos penales en países de la región es bastante reciente (en 2007 en Costa Rica, en 2008 en Colombia y en 2010 en Chile y El Salvador, aunque en este último país entrará en vigencia en 2012), no se conocen condenas, observaron las expertas del Cladem. “Pero más allá de cómo esté tipificado, mayoritariamente acordamos en que el derecho penal no es idóneo para combatir la violencia contra las mujeres”, indicó Núñez, coordinadora regional del Cladem. Y agregó: “La mayoría opinó que no es necesario tipificar el femicidio como figura autónoma porque ya existe la figura del homicidio e incluso con agravantes por el vínculo”. El problema que observan en los países de la región, advirtió Montaño, es la falta de voluntad política para ejecutar políticas públicas integrales contra la violencia hacia las mujeres. “No se asignan presupuestos, recursos humanos, técnicos e infraestructura para que se lleven adelante”, cuestionó. “En los casos en los que no se tiene la figura penal, ese hecho se toma como excusa para no tener estadísticas sobre femicidios”, señaló Núñez. EL FEMICIDIO El femicidio es la expresión más extrema de la violencia de género. Es el homicidio de una mujer por el hecho de ser mujer. A Diana Russell, activista feminista nacida en Sudáfrica, se le atribuye haber sido la primera persona en usar el término femicide. Lo utilizó públicamente por primera vez en 1976 al testificar ante el Tribunal Internacional sobre Crímenes contra las mujeres en Bruselas. Luego, en 1982, en el libro Rape in Marriage (Violación en el matrimonio), definió la voz inglesa femicide como “la muerte de mujeres por el hecho de serlo”. La palabra fue traducida al castellano como femicidio o feminicidio. Y aunque según diversas académicas estos dos términos tienen distinto alcance, se están usando indistintamente para denunciar la gravedad del problema de los asesinatos de mujeres por razones de género. Algunos países, como Perú y varios centroamericanos, prefieren feminicidio. En Argentina, está más extendido el uso de femicidio. SOCIEDAD › ROCIO VILLANUEVA FLORES, ABOGADA FEMINISTA Una experiencia peruana La académica explica aquí cómo se instauró en Perú un sistema para tener estadísticas serias y confiables sobre los femicidios. Por Mariana Carbajal “Tener estadísticas es clave para elaborar políticas públicas”, enfatiza la abogada feminista Rocío Villanueva Flores. Reconocida académica con larga carrera en el ámbito internacional, desde hace varios años está inserta en el Poder Judicial de su país, Perú. Y desde ese lugar estratégico, como asesora de la Fiscalía de la Nación, impulsó la creación del Registro de Feminicidios, el primero en su tipo en la región, ya que a diferencia de lo que ocurre en la mayoría de los países latinoamericanos –incluido Argentina– no lleva la cuenta de los asesinatos de mujeres por violencia de género a partir de las noticias que aparecen en medios de comunicación sino de las investigaciones de los homicidios a cargo de fiscales. “Primero hice el seguimiento de los casos publicados en la prensa. Con esa información fui a hablar con la fiscal de la Nación y le dije: las cifras son un escándalo. Tenemos que hacer algo. Así nació el registro en febrero de 2009”, contó en una entrevista con Página/12. La información obtenida les permitió concluir una realidad que probablemente trascienda las fronteras de Perú: que “a las mujeres las matan más en sus casas que en la calle”. No hay dudas de que el tema la apasiona. A pesar de la sordidez que atraviesa la problemática de los asesinatos de mujeres por el hecho de ser mujeres, un drama social que desangra a Latinoamérica, Villanueva habla con un entusiasmo arrollador y con la satisfacción de haber podido introducir cambios en una estructura que suele estar cargada de prejuicios y machismo como el Poder Judicial. Es profesora y directora del Instituto de Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica de Perú, “la más liberal”, aclara para que no haya confusiones por el nombre. Villanueva llegó a dirigir la Escuela de Ministerio Público, donde se forman fiscales, médicos legistas y personal administrativo y también se desempeñó en la Defensoría del Pueblo como defensora adjunta para los Derechos de la Mujer y para los Derechos Humanos y de las Personas con Discapacidad. Conversó con Página/12 durante su estadía en Buenos Aires, una semana atrás, cuando llegó invitada a participar de una reunión convocada por el Cladem para analizar la conveniencia de avanzar con la tipificación del femicidio en los códigos penales, como medida para frenar la violencia de género (ver aparte). Villanueva es tajante: definitivamente está convencida de que no es útil. “El derecho penal tiene exigencias, debe ser claro para ser comprendido por el ciudadano medio. Las definiciones de femicidio o feminicidio que tienen algunas leyes vigentes son confusas, poco claras, porque han trasladado cuestiones de la sociología y la antropología al derecho penal. Esas leyes están cumpliendo solo un rol simbólico. Y el derecho penal no puede tener sólo esa finalidad”, opina Villanueva. –¿Por qué un Registro de Feminicidios? –Siguiendo el modelo español, que no tiene el femicidio o feminicidio tipificado, creamos un registro con fines estadísticos. La idea es visibilizar que hay una forma de homicidio que afecta particularmente a la mujer. La experiencia española –con una política pública contra la violencia desde 2004– muestra que aunque haya compromiso del Estado se sigue matando a las mujeres. La causa del asesinato de mujeres es muy compleja. Es consecuencia de una relación de desigualdad histórica entre varones y mujeres. Hay hombres que matan porque creen que las mujeres son de su propiedad. Eso no lo va a solucionar el derecho penal, sino medidas de largo plazo fundamentalmente en la educación. Hay que promover el mensaje de que la violencia contra las mujeres no está permitida. Pero si no sabemos cómo las matan, no podemos diseñar políticas de prevención. –¿Qué información obtuvieron a partir del Registro? –Del total de los homicidios que ocurren en el país, el 20 por ciento de las víctimas son mujeres y el 80 por ciento varones. Es una proporción que se repite más o menos en la mayoría de los países. En 2010, el 34 por ciento de las mujeres asesinadas murió víctima de su pareja o ex pareja y sólo el 2,1 por ciento de los hombres falleció en esas circunstancias. Este dato nos muestra que las mujeres pueden ser víctimas de una acción violenta al igual que los hombres (en la calle en un robo, por ejemplo) pero que hay un tipo de violencia que se dirige a ellas por su condición de mujeres. –¿Por qué hablan de feminicidio y no de femicidio? –La discusión académica de los alcances de cada término no está saldada. Nosotros lo usamos indistintamente. En cada país se arraigó una de las dos formas. En Centroamérica y Perú se usa feminicidio. –¿Cómo definen a los feminicidios? –Distinguimos entre distintos tipos de feminicidios: feminicidio íntimo, cuando lo comete la pareja o ex pareja, ya sea que existía un vínculo matrimonial entre la víctima y el victimario o no; también incluimos los casos de muerte de mujeres a manos de un miembro de la familia como el padre, el padrastro, el hermano o el primo. La segunda categoría es feminicidio no íntimo: cuando el homicida no tenía relación de pareja o familiar con la víctima; aquí incluimos las muertes perpetradas por un cliente tratándose de trabajadoras sexuales, por amigos, o vecinos, por desconocidos cuando se ataca sexualmente a la víctima antes de matarla así como la muerte ocurrida en el contexto de trata de personas. La tercera categoría es el feminicidio por conexión: se da en aquellos casos en los que las mujeres fueron muertas en la !línea de fuego! de un hombre que pretendía matar o herir a otra mujer. Por lo general, se trata de mujeres parientes, por ejemplo, hija, madre o hermana, que intentaron intervenir para evitar el homicidio o la agresión, o que simplemente se encontraban en el lugar de los hechos. –¿Quién determina si se está frente a un femicidio? –El fiscal es el que investiga el hecho y analiza en qué circunstancias se produjo el homicidio, quién mató a la mujer, cómo, dónde. Ese es el procedimiento de cualquier pesquisa. Pero nosotros hicimos un formulario donde tiene que señalar el vínculo entre víctima y victimario, edad, con qué arma murió, si el victimario se suicidó, si tenía hijos la víctima, si estaba embarazada. Después nosotros buscamos si esa víctima había hecho denuncias contra el presunto autor y si había medidas de protección para ella. En 2010, de las 130 mujeres víctimas de feminicidio íntimo, once habían presentado denuncias contra el agresor, que habían llegado al Ministerio Público. De esas once, seis se habían archivado. Las otras cinco se habían pasado a juzgados de Familia para que siguieran el proceso judicial. ¿Qué quiere decir eso? Que mientras perdemos tiempo en discutir si sirve o no sirve tipificar el feminicidio, no estamos viendo qué sucede con las medidas de protección, que son lo único que les puede salvar la vida, y cómo podemos hacer para que sean más eficaces. Hemos observado en Perú que los fiscales dictaban como medida de protección “que cese la violencia”, como si con una orden judicial podrían conseguirlo. Esa medida se prohibió. En Perú las medidas de protección las dictan los fiscales. En ninguna parte de América latina se supervisa a los jueces que tienen a su cargo dictar ese tipo de medidas. Sería muy importante hacerlo. –¿Qué lecciones les dejó el armado del registro? –La primera es que no cuesta dinero. Lo único que se necesita es un formulario y una directiva de la Fiscalía General que dice que llenarlo es obligatorio, y que explica qué es un feminicidio. Hubo un proceso de formación de los fiscales, incluso habilitamos una línea telefónica gratuita para que pudieran sacarse las dudas. Otra clave fue empoderar a los fiscales y reconocer la importancia de su trabajo. Hacemos un boletín mensual sobre la temática. –¿Para qué sirve la información del registro? –Hicimos un mapa de los femicidios distrito por distrito, de todo el país. Donde hay mayores tasas de feminicidios no es en las grandes urbes, como se podría presumir, sino en las zonas rurales. Es interesante apuntar que ese homicidio seguramente no llega a un diario y no queda registrado en los conteos que se hacen a partir de las noticias. Ese mapa se lo mandamos a todos los alcaldes para que incluyan la problemática de la violencia de género en sus programas de seguridad urbana, porque a las mujeres las matan más en sus casas que en la calle. En Perú, hay más denuncias por violencia familiar que denuncias por delitos contra el patrimonio, es decir, por robos en la calle, y a nadie le importa. Así como no queremos que a los varones los maten en las calles, tampoco queremos que las mujeres mueran en sus casas. Las estadísticas son clave para elaborar políticas públicas.

TRATA DE PERSONAS (2)

SOCIEDAD › UN MASIVO OPERATIVO EN LANUS Y EN VILLA FIORITO Seis prostíbulos allanados Explotaban a treinta mujeres, argentinas y paraguayas. Uno de los locales estaba a menos de cien metros de una comisaría y ahí se secuestraron dos armas con el número limado y 400 gramos de cocaína. “Encargadas” arrestadas. Por Carlos Rodríguez En seis operativos realizados en Lanús y en Villa Fiorito se comprobó el funcionamiento de otros tantos prostíbulos donde eran explotadas sexualmente más de treinta mujeres, algunas de nacionalidad argentina y otras llegadas al país desde el Paraguay. En los procedimientos se produjo la detención de un hombre, aunque en algunos de los casos, además de las víctimas y de algunos clientes, se encontraban presentes tres mujeres que serían las “encargadas” de otros tantos prostíbulos. En el operativo realizado en Villa Fiorito, en una casa de citas ubicada a menos de cien metros de la comisaría 5a de esa localidad del partido de Lomas de Zamora, se encontraron dos armas de fuego con el número de serie limado, un chaleco antibalas que sería del dueño del local, Juan Carlos Mamani Trujillo, quien fue detenido, además de 400 gramos de cocaína. Los operativos se realizaron a partir de una denuncia presentada por la Fundación La Alameda, que había solicitado la clausura de seis prostíbulos en la zona de Lanús, uno de los cuales todavía no fue allanado. Gustavo Vera, de La Alameda, le dijo a Página/12 que, en principio, serán denunciados por ellos los delitos de “tenencia de armas de guerra y de estupefacientes, infracción a la Ley de Migraciones, porque ninguna de las extranjeras tenía documentación argentina y el posible delito de trata de personas, además de la presencia de menores de edad”. El primer procedimiento se hizo en 9 de Julio 1329, de Lanús Este, donde los policías interrogaron a una mujer que dijo ser la “recepcionista” del lugar y que podría ser una de las encargadas. En esa lugar, un primer piso, había un cartel en la pared en el cual se detallaban los “descuentos” que se les hacen a los clientes, según el valor del “servicio” que contraten. Si el costo del mismo es de 30 pesos, no hay ningún descuento, pero a partir de los 35 pesos se les descuenta cinco y si el “consumo” es superior a los 50 pesos, la rebaja es de 30 pesos. Otro cartel les dice a las “señoritas” esclavas sexuales que no tienen permitido llevar el celular cuando realizan un “pase”, es decir cuando van a las habitaciones con un cliente. Las víctimas, al contrario de los clientes, no tienen premio alguno y deben pagar 30 pesos de “multa” si no realizan las tareas de limpieza. El cartel señala los nombres de las chicas y los días que tienen asignados como responsables de esa tarea. En el prostíbulo de O’Higgins 1966, en Lanús Este, encontraron a nueve mujeres “en situación de prostitución”. Una de ellas, indocumentada, sería menor de edad. En ese lugar, una mujer adulta era la “encargada”, pero no fue detenida. Fue requisada por la policía una mujer que ingresó en medio del procedimiento y que llevaba consigo seis gramos de cocaína. No fue detenida. En el departamento había siete habitaciones precarias con colchones en los pisos para los “pases”. En el lugar fueron encontrados diez clientes que esperaban turno. Luego se hizo un operativo en Basavilvaso 733, en Gerli. Allí la policía intentó ingresar a la casa rompiendo un candado, pero no pudo hacerlo. Encontraron un cartel que decía: “Nos mudamos a Madariaga 591, esquina Bouchard”. Hasta se daba el número de teléfono: 4241-7739. Los vecinos de ese barrio conocían y habían denunciado varias veces el funcioamiento del prostíbulo, pero recién ahora se hizo el allanamiento. La zona es patrullada en forma habitual por la policía y por una empresa de seguridad contratada por algunos vecinos. Después le llegó el turno a un departamento de Piñeyro 14, frente a la estación Lanús. La policía allanó luego otro prostíbulo de Aristóbulo del Valle 314, en Lanús Oeste, donde la encargada era una mujer mayor. Allí también había carteles con los “turnos” de atención de las chicas que estaban en el lugar y con los días de “limpieza” que les correspondía a cada una de ellas. Las “multas” que se aplicaban a las que no cumplían con esa tarea eran de 50 pesos, de lunes a viernes, y de 100 pesos “los fines de semana”. En este sitio, como en la mayoría de los demás, había un circuito cerrado de televisión y de filmación. Se secuestró un cuaderno donde se asentaban números que harían referencia al costo de los servicios sexuales y al tiempo de cada uno de ellos. También se encontró una agenda de “contactos” en las que figuraban números telefónicos de algunos juzgados y de varios abogados, además de los clientes habituales. Como dato curioso: se encontró una cama en un garaje convertido en habitación para “pases”. El último procedimiento se hizo en Murature 2173, en Villa Fiorito. En ese lugar, las víctimas de explotación sexual fueron desnudadas y requisadas por mujeres policías, según la información obtenida por este diario. Encontraron allí a una joven de nacionalidad paraguaya que tendría 17 años. Ninguna de las extranjeras –había tres, además de tres argentinas– contaba con documentación local, pese a que estarían desde hace dos años en el país. Una de las chicas contó que cobran 80 pesos por cada “pase” de media hora. Ellas reciben el 50 por ciento de lo que paga el cliente. Se lo entregan recién a la mañana, cuando dejan de “trabajar”. Por supuesto, como en todos lados, les descuentan las “multas”. La chica que habló dijo que se había venido del Paraguay para trabajar como “mesera”, pero luego le ofrecieron ser “señorita”. Dijo que la hacían trabajar de 19 a 7 de la mañana, de martes a domingos. Este lugar se encuentra a cien metros de la comisaría quinta de Fiorito, que tiene su sede en la calle Necol al 200. En este prostíbulo fue detenido el presunto proxeneta. En varios de los lugares hay puertas que se traban desde afuera y ventanas cerradas con candados, lo que indicaría que las chicas son obligadas al encierro.

TRATA DE PERSONAS

La esclavitud del siglo 21
En Córdoba sólo dos casos llegaron a juicio en los últimos tres años. El coraje de Susana Trimarco, la mamá de Marita, la chica raptada.
27/03/2011 00:01 , por Redacción LAVOZ



Córdoba
El próximo jueves se cumplirán tres años de la promulgación de la ley 26.364, que castiga la trata de personas, y sólo dos casos han llegado a juicio en la Justicia Federal de Córdoba.

El primer y único condenado por el Tribunal Oral Federal N° 2 de la ciudad capital fue Hugo Ramón Palacios, un mendocino que intentó llevarse a su provincia a dos menores que se habían fugado de un instituto, las que deambulaban por la Terminal de Ómnibus.

El segundo proceso oral y público empezó y concluyó el martes de la semana pasada en el Tribunal Oral Federal N° 1.

En el banquillo de los acusados estuvo Mayra Rita Udi, quien llegó a juicio como “encargada” del prostíbulo “La Legua”, ubicado en las afueras de la localidad de Villa Ascasubi (departamento Tercero Arriba), pero los jueces la absolvieron al entender que se desempeñaba como prostituta.

En ese lugar fueron rescatadas tres adolescentes de 15, 16 y 17 años oriundas de Chaco y Salta. El dueño de la whiskería, Edgardo Antonio Fernández, sigue prófugo desde marzo de 2009.

En cuanto a juicios pendientes, en el Tribunal Oral Nº 1 hay tres, mientras que en el Tribunal Oral Nº2 existen cuatro en trámite. En otros cuatro se ha declarado la incompetencia del juzgado, en uno se dictó el sobreseimiento del implicado y en otro se ha dictado el archivo provisorio.

La primera resolución de la Cámara Federal de Apelaciones de Córdoba en materia de trata de personas se dio el 16 de octubre de 2008, cuando la Sala “A”, por unanimidad, revocó una falta de mérito dictada a favor de cuatro imputados.

Desde entonces han ingresado 52 expedientes a ambas salas del máximo organismo del fuero federal de la ciudad de Córdoba, lo que no quiere decir que se trate de causas distintas porque a veces un mismo caso llega a esa instancia por distintos motivos (falta de mérito, excarcelación, casación, etcétera).

La Cámara ha dictado 48 resoluciones (pedidos de competencia, falta de mérito, prisión domiciliaria, inhibición, excarcelación, procesamiento, casación, nulidad, retardo de justicia, sobreseimiento, incompetencia, archivo, falta de mérito) y todavía le falta resolver cuatro cuestiones.

Frente a esta realidad de Córdoba, donde causas graves como la vinculada con el rescate de dos menores de Orán, radicada en la Justicia Federal de Bell Ville y paralizada, pese a que este diario primero y la Policía después pusieran al descubierto una red de trata de personas, con nombres y apellidos, existe una persona que, a través de la fundación “María de los Ángeles”, se ha constituido en querellante en 700 causas iniciadas en distintos puntos del país.

Se llama Susana Trimarco, es la mamá de Marita Verón. Desde el 3 de abril de 2002 busca a su hija, que fue secuestrada por una organización con ramificaciones en varias provincias y conexiones con países europeos.

La mujer, premiada por el gobierno de los Estados Unidos por su incansable lucha, llegó a disfrazarse para acceder a datos que la llevaran a dar con el paradero de Marita.

En su búsqueda logró liberar a cientos de chicas, en su gran mayoría menores de edad que corrieron la misma suerte que su hija.

Desafió a mafiosos con nombre y apellido, también a funcionarios políticos, fustigó a la Policía tucumana y cuestionó con severidad y frontalmente a diferentes jueces y fiscales.

Toda esta ofensiva le valió hacerse de enemigos muy poderosos y extremadamente peligrosos que llegaron a amenazarla no sólo a ella, sino a su nieta Micaela, de 13 años.

“La nena vive rodeada de policías. La llevan y la traen al colegio. Tiene custodia permanente. Ha tenido que madurar de golpe la pobrecita”, dice, mientras en el living de su casa muestra orgullosa la libreta y la foto de “Mica”, abanderada del colegio.

Banda a juicio. Trimarco llegó a identificar a 25 personas que eran parte de la red dedicada al secuestro de chicas para explotarlas sexualmente.

“Esta gente de la Justicia de Tucumán sólo procesó y elevó a juicio a 13 de los imputados. Esas personas serán juzgadas a partir del mes de junio, después de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación estudiara el expediente durante seis meses y nos diera la razón”, indica la mujer.

En ese sentido, apunta: “Calculamos que el juicio se va a extender unos siete meses. Hemos logrado esto gracias a unos abogados que trabajan en la Fundación, de esos que son ‘sacapresos’, muy hábiles y muy buenos porque conocen el ABC de estas bandas. En el juicio me representarán el abogado Gonzalo Zalama, que el presidente Néstor Kirchner puso como fiscal en Santiago del Estero para que investigara el triple crimen de la Dársena, y el estudio del doctor Carlos Varela Álvarez, que me lo recomendó Miryam, la mamá de Sebastián Bordón, el chico asesinado por la Policía en San Rafael (Mendoza). Al que yo quiero mucho pero no puede estar todo el proceso, aunque me va a acompañar y asesorar, es el doctor José Buteler, de Córdoba”.

Con voz firme, Susana habla de los principales imputados. “Están las dos mujeres de ‘la Chancha’ Ale, uno de los pesos pesados, de los atorrantes de acá de Tucumán; está Liliana Medina y su hijo, que son de La Rioja; Deloberti, un policía también de La Rioja que era el encargado del prostíbulo del ‘Negro’ Luna, Paola Gaitán... esos son algunos de los 13 que irán a juicio”.

A pesar de que Marita jamás apareció, la investigación solitaria iniciada por su madre, con el posterior apoyo del comisario Jorge Tobares, que fue compañero de escuela de la desaparecida, tendría elementos contundentes para condenar.

“Tenemos testigos muy buenos–precisa–. Las que saben muy bien todo lo que pasó son las mujeres de ‘la Chancha’ Ale. Una de ellas, Daniela Milgen, ocultó en su casa a mi hija, a la que drogaban permanentemente”.

En ese contexto, destaca: “En la Fundación estamos ayudando a Fátima, una joven que durmió al lado de Marita. Yo con mi marido, ya fallecido, empapelamos la ciudad con la foto de mi hija. Cuando Fátima, que por entonces tenía 14 años, pudo ser rescatada, declaró que el 27 de mayo de 2002, cuando ella iba a la carnicería a eso de las siete y media de la tarde, la secuestraron y la llevaron a la casa, vio a ‘la chica de la foto’. Fátima pataleaba, gritaba y lloraba”.

“La drogaron y la acostaron al lado de mi hija. Cuando despertó Marita ya no estaba, se la habían llevado a La Rioja con otras tres menores”, agrega.

Policías implicados. Como en todas las organizaciones vinculadas a la trata de personas, siempre hay policías implicados. En el juicio por la desaparición de María de los Ángeles Verón van a desfilar los que prestaban servicios en la Comisaría 5ª, quienes alertaban sobre los pasos que daban los investigadores del caso y los movimientos de su madre.

Fátima aportó sus nombres porque durante su cautiverio escuchaba las conversaciones de los secuestradores con los uniformados a los que llamaban por sus nombres.

Otra víctima de la organización, Andrea, oriunda de Buenos Aires pero raptada en La Pampa cuando estaba de vacaciones, fue enviada al prostíbulo de La Rioja donde en el año 2004 vio a Marita Verón con un bebé.

“La violó ‘el Chenga’ Gómez y la obligó a tener ese niño que se llama Robertito y hoy tiene 6 años. Al chiquito lo estaba criando la cocinera del prostíbulo y a Marita la llevaron a España”, cuenta Susana sin perder la calma.

El chico ha sido buscado en todo el país y la madre de Marita sabe que encontrarlo sería elemental para el juicio porque un estudio de ADN corroboraría toda la historia.

Trimarco descubrió que Marita fue llevada a España por Ramona Alcaraz, vinculada también con ‘la Chancha’ Ale. “Esta mujer iba y volvía a España cada 15 días. Empezamos a investigarla, vivía en un barrio muy pobre y tenía cuentas en los bancos Galicia y el de Tucumán. Su propia madre la denunció y me confirmó que ella la llevó a mi hija”, comenta la señora.

La mujer viajó a España y entrevistó a un fiscal de Burgos. En ese viaje, Susana Trimarco se enteró de que el juez tucumano Ricardo Pérez, quien supuestamente había reclamado la búsqueda de Marita en España, ni siquiera había enviado una fotografía ni las huellas digitales de la chica secuestrada.

“Yo llevé una copia digitalizada del expediente y se la entregué al fiscal. Ramona Alcaraz estuvo detenida seis meses en Burgos por tenencia de drogas, ¿y usted puede creer que el juez no pidió su extradición porque no era importante, porque no habían encontrado a mi hija? Ella se contactó conmigo en España para darme datos sobre Marita, pero el fiscal de Burgos me aconsejó que no la viera; si quería aportar un dato, que hablara con él. Me dijo que no me convenía porque a través de una cámara oculta o de alguna otra forma podrían complicar el juicio que se hará en junio”, explicó.

La mujer dice que aunque Marita no apareció, fueron rescatadas muchas jóvenes argentinas y paraguayas que eran explotadas sexualmente en España. La búsqueda de Marita llevó a Susana a descubrir que la mafia que se mueve en España es manejada por un italiano de apellido Belmont que tiene prostíbulos en varios países.

Por algo, la trata de personas, ese método actual de esclavitud, es el delito más redituable después del tráfico de armas y del narcotráfico.

sábado, 26 de marzo de 2011

INFOPICO.COM - MARACODIGITAL.COM

1er. Festival Internacional de Poesía ''Grito de mujer'' 2011 Viernes, 25 de Marzo de 2011 10:15
Publicado en Cultural - INFOPICO.COM

Con la participación de 15 países invitados ser realizará durante todo el mes de marzo 2011 el 1er. Festival Internacional de Poesía "Grito de mujer" del Movimiento Mujeres Poetas Internacional (MPI) fundado por la escritora dominicana Jael Uribe el cual tendrá como objetivo hacer un llamado de conciencia en diferentes localidades, mediante poemas alusivos a la mujer y su papel en la sociedad, además de llevar mensajes de No violencia contra ésta.



Será realizado en conjunto con las embajadoras miembros del MPI y entidades culturales copartícipes en diversos municipios y ciudades incluyendo: Luxemburgo, España (Barcelona, Madrid, Murcia, Granada), México (DF, Nuevo Laredo-Tamaulipas), Colombia (Barranquilla, Bucaramanga y Bogotá), Venezuela, Bolivia, Perú (Trujillo y Lima), Panamá, Argentina (Bs as y Rosario), Ecuador, Cuba (Las Tunas), Puerto Rico, Chile, Uruguay, y República Dominicana respectivamente.

GRITO DE MUJER EN UNQUILLO

El Intercórdoba surca como una saeta colorada el boulevard Illía/San Juan, se entrevera en Colón con los autos sabatinos y nos brinda el brillo crepuscular de la Rafael Núñez. Habita Argüello por unos minutos, se para y arranca en la cintura de Villa Allende y finalmente nos deposita con una pirueta en la estación terminal de Unquillo. La luna ya nos daba el pronóstico de una noche mágica mientras mi hija y yo nos aventurábamos por la oscuridad de la calle Santa Fe, cruzábamos el puente y repechábamos la subida hasta la bifurcación en donde un jardín maternal nos señalaba que ahí debíamos doblar por Remedios de Escalada.

Todo un conjuro: la luna, el puente, las madres, Remeditos: símbolos inequívocos de las mujeres que se habían dado cita en Maika, una galería de arte instalada allá en el fondo de un pasillo desnivelado de gramilla y piedras donde brillaban los dibujos coloridos de Susana Sommer y los rostros afables de unas pocas desconocidas. ¿Pocas? ¿Qué significará pocas en el corazón subjetivo y semiótico de un adverbio adjetivado para la ocasión?

Graciela Mirolo, la embajadora de buena voluntad del Movimiento de Poetas Internacional, con sus pelos rubios, sus ojos lapislázuli y su caballo Príncipe recién desmontado comenzó a construir puentes de palabras para contarnos por qué estábamos en ese lugar y a esa hora. Muy simple: todas éramos mujeres poetas y estábamos reunidas para gritar contra la NO violencia, como en Luxemburgo, España, República Dominicana, México, Colombia, Venezuela, Bolivia, Perú, Panamá, Ecuador, Cuba, Puerto Rico, Chile, Uruguay, Estados Unidos de Norteamérica y Guatemala.

Comenzó la ronda y cada una fue desgranando sus versos llenos de ternura, de reclamos, de búsqueda, de locura. Susana Sommer, la pintora, nos estremeció con la historia de una pregunta que tanto nos cuesta responder: ¿Quién soy yo?

Como no podía ser de otra manera, insistí con la ya vieja costumbre de intentar una respuesta con mi

REAFIRMACIÓN DE LA LOCURA

Loca, gritan los charcos de la lluvia

loca, salpican los harapos

loca de atar sufre la santa madre

loca re loca ríen los chicos en la calle

flor de loca critican las comadres

¡es una loca! insulta el hombre gris

¿estás loca? preguntan sus amigas

no le hagas caso, es loca, agrega el jefe

loca como tu madre, grita el marido

loquita mía besa el amante azul

y la loca total desvergonzada

se arrodilla en la esquina para orar.

Gracias, Señor, por toda esta locura

gracias por ser tan anormal

me honra esta chifladura sacrosanta

me hace bien esta demencia angelical

no quiero parecerme a los tramposos

ni ser un fariseo del montón

no deseo apagar nunca mis deseos

ni ocultar este fuego creador

quiero ser como soy sin maquillaje

quiero amar con mayúscula cursiva

quiero beber la brisa y la llovizna

y danzar bajo un sol de libertad.

No me devuelvas nunca la cordura

dejame mi locura bautismal

si este es el precio de la diferencia

seguiré siendo loca hasta el final.

Olga Liliana Reinoso

Y agregué este

EPITAFIO para todas las congéneres víctimas de la violencia.

Aquí duerme su noche sin amantes

María Puertas Abiertas

María Manos de Falda Acampanada.

Uno por uno

los hombres que bebieron

su manantial fogoso

le asestaron rugientes cuchilladas

en su intemperie de mujer.

Como un potro

decapitó de un salto el horizonte

y se quedó en la cima del silencio

fatalmente apagada.

María, con su nombre de virgen.

Santa María de la Soledad.

La luna y las mujeres gritaron en Unquillo el 19 de marzo de 2011 entre las 20 y las 22.

"La luna de Unquillo no tiene flequillo, desnuda su cara de frente y perfil. Guía a los poetas, los unta con brillo. La luna está loca, loca como yo"

Olga Liliana Reinoso – www.lilianareinoso.blogspot.com

MARACODIGITAL.COM VIERNES 25/03/2011
Concluye este sábado el 1er. Festival Internacional de Poesía "Grito de mujer"

POR LILIANA REINOSO
Con la participación de 15 países invitados se realizó durante todo el mes de marzo de 2011 y es una organización del Movimiento Mujeres Poetas Internacional (MPI) fundado por la escritora dominicana Jael Uribe, que tiene como objetivo hacer un llamado de conciencia en diferentes localidades, mediante poemas alusivos a la mujer y su papel en la sociedad, además de llevar mensajes de No violencia contra ésta.

Se realizó en conjunto con las embajadoras miembros del MPI y entidades culturales copartícipes en diversos municipios y ciudades incluyendo: Luxemburgo, España (Barcelona, Madrid, Murcia, Granada), México (DF, Nuevo Laredo-Tamaulipas), Colombia (Barranquilla, Bucaramanga y Bogotá), Venezuela, Bolivia, Perú (Trujillo y Lima), Panamá, Argentina (Bs as y Rosario), Ecuador, Cuba (Las Tunas), Puerto Rico, Chile, Uruguay, y República Dominicana.

Las distintas actividades contaron con la participación de las mujeres poetas embajadoras y embajadores de Buena-voluntad del movimiento MPI en otros países, así como poetas locales invitados (hombres y mujeres) músicos, actores y performances.

Algunos países elaboraron antologías entre otras actividades culturales en beneficio de la mujer con los miembros participantes.

Cuentan con el apoyo de entidades culturales, fundaciones, ministerios y ayuntamientos en dichos países, además de figuras reconocidas en el campo de las letras y el arte en los respectivos países anfitriones.

El cierre del festival se realizará en la República Dominicana, sede del MPI este sábado 26 de Marzo de 2011 en Santo Domingo.

La coordinación del festival en los diferentes países está a cargo de poetas embajadores de Buena-voluntad como Miriam Kruger, Ivonne Sánchez Barea, Carmen Sanjuán, Pedro Vera, Fernando Sabido, Mónica Gameros, Issa Martínez Longueiras, Anna Lasso Tessier, Laura Medina Murillo, Alfredo Enríquez Gonzáles barrios, Ainye Pinilla De la Rosa, Eliana Flores P., María Isbelia Alcalá, Karina Luz Bocanegra, Maricruz Díaz, Xiomara Rodríguez Ávila, Alcria Ross, Graciela Mirolo, Mariana Vacs, Rosse Marie Caballero, Dayra Miranda, Lucía del Carmen Orellana.

El movimiento Mujeres Poetas Internacional funciona desde la red en sus diferentes vertientes, con más de tres mil seguidores y un seguimiento directo a 250 mujeres poetas de diferentes países.

Fue fundado con el fin de servir de apoyo en la difusión del trabajo de mujeres poetas hispanohablantes en todo el mundo, así como de brindarles las herramientas tecnológicas de promoción necesarias para continuar cultivando las letras, y abrirse camino mediante la utilización de la tecnología actual para darse a conocer en otras fronteras.

Para conocer más del MPI y su labor de apoyo a estas dignas representantes de las letras, pueden visitar la página:

http://mujerespoetasinternacional.blogspot.com

jueves, 24 de marzo de 2011

ACTO CENTRAL - PLAZA POR LA MEMORIA, LA JUSTICIA Y LA VERDAD
















ESCUELA REPÚBLICA DE PERÚ - PARERA
















DISERTÓ LA ESCRITORA OLGA REINOSO
Jornada por el Día Nacional de la Memoria en Parera

PARERA /CORRESPONSAL. Con el fin de conmemorar el Día Nacional de la Memoria, docentes y alumnos del Instituto República del Perú de Parera organizaron una jornada cultural. El encuentro incluyó la pintura de murales, temas musicales alusivos a la fecha y la disertación de la escritora piquense Olga Reinoso.

La jornada cultural se desarrolló el miércoles en las instalaciones del establecimiento escolar y reunió a autoridades municipales, educativas, y vecinos en general que se acercaron a conmemorar los 35 años del golpe militar de 1976.

En la oportunidad disertó la escritora piquense Olga Reinoso, quien brindó una reseña histórica de lo que ocurrió por esos años en el país y cómo se vivió en la provincia de La Pampa.

La jornada cultural incluyó también la participación de los alumnos del colegio a través del diseño de murales referentes a la fecha y la interpretación de temas musicales como “La memoria” de León Gieco, “Todavía Cantamos” de Víctor Heredia y “Como la cigarra” de María Elena Walsh.

El objetivo del encuentro cultural fue recordar una de las etapas más oscuras de la historia reciente del país, y al mismo tiempo plasmar a través de distintas expresiones artísticas el sentimiento de los estudiantes frente a aquel acontecimiento que marcó un quiebre en el sistema democrático.

De interés municipal

La jornada, que contó con un importante acompañamiento de padres, alumnos y de la comunidad en general, fue declarada de interés municipal por el concejo deliberante local en la última sesión ordinaria.

Docentes del colegio secundario destacaron la importancia de que los jóvenes “conozcan este pasado reciente, se comprometan y tengan la posibilidad de socializar ese conocimiento a toda la comunidad”.

DÍA DE LA MEMORIA




CARTAS AMARILLAS Y PAÑUELOS BLANCOS


Al revolver la jungla de mi placard, descubrí aquella hermosa cartera negra que creía irremediablemente perdida. Con ansiedad la abrí y revisé cada bolsillo en busca del tiempo perdido. Y allí lo encontré. Con su traje de cura, bautizando a mi hija.
Mi amigo, mi confidente, mi compinche. Ya no estaba, solo quedaban sus cartas.
Corrí a buscarlas, y entre las telarañas del recuerdo me sacudí los años como un perro pulgoso para sentir otra vez la piel rebelde de colegiala.
Los ojos evasivos de la felicidad me miraron llenos de tristeza.
Si tuviera el poder o la magia de volver el tiempo atrás... Pero los ideales de mi hija siempre me hicieron sentir orgullosa.
El padre Miguel fue el único que se animó a acompañarme cuando empecé a golpear puertas. Y también fue el primero en decirme la verdad.
Recuerdo aquella mañana. Una niebla endovenosa recorría el puerto. Pero lo mismo lo reconocí. Su rostro afable, su paz: no habían podido asesinarlos.
A partir de ese día comencé a reunirme con las otras mujeres.
Guardo las cartas, busco el pañuelo y me cuelgo al hombro la vieja cartera con el talismán de sus rostros.


Olga Liliana Reinoso
Cuentos con descuento
Ediciones Mis escritos, Lanús, Enero 2007

lunes, 21 de marzo de 2011

Poesía erótica ¡Maravillosa!















Besos


Mis besos lloverán sobre tu boca oceánica
primero uno a uno como una hilera de gruesas gotas
anchas gotas dulces cuando empieza la lluvia
que revientan como claveles de sombra
luego de pronto todos juntos
hundiéndose en tu gruta marina
chorro de besos sordos entrando hasta tu fondo
perdiéndose como un chorro en el mar
en tu boca oceánica de oleaje caliente
besos chafados blandos anchos como el peso de la plastilina
besos oscuros como túneles de donde no se sale vivo
deslumbrantes como el estallido de la fe
sentidos como algo que te arrancan
comunicantes como los vasos comunicantes
besos penetrantes como la noche glacial en que todos nos abandonaron
besaré tus mejillas
tus pómulos de estatua de arcilla adánica
tu piel que cede bajo mis dedos
para que yo modele un rostro de carne compacta idéntico al tuyo
y besaré tus ojos más grandes que tú toda
y que tú y yo juntos y la vida y la muerte
del color de la tersura
de mirada asombrosa como encontrarse en la calle con uno mismo
como encontrarse delante de un abismo
que nos obliga a decir quién somos
tus ojos en cuyo fondo vives tú
como en el fondo del bosque más claro del mundo
tus ojos llenos del aire de las montañas
y que despiden un resplandor al mismo tiempo áspero y dulce
tus ojos que tú no conoces
que miran con un gran golpe aturdidor
y me inmutan y me obligan a callar y a ponerme serio
como si viera de pronto en una sola imagen
toda la trágica indescifrable historia de la especie
tus ojos de esfinge virginal
de silencio que resplandece como el hielo
tus ojos de caída durante mil años en el pozo del olvido
besaré también tu cuello liso y vertiginoso como un tobogán inmóvil
tu garganta donde la vida se anuda como un fruto que se puede morder
tu garganta donde puede morderse la amargura
y donde el sol en estado líquido circula por tu voz y tus venas
como un coñac ingrávido y cargado de electricidad
besaré tus hombros construidos y frágiles como la ciudad de Florencia
y tus brazos firmes como un río caudal
frescos como la maternidad
rotundos como el momento de la inspiración
tus brazos redondos como la palabra Roma
amorosos a veces como el amor de las vacas por los terneros
y tus manos lisas y buenas como cucharas de palo
tus manos incitadoras como la fiebre
o blandas como el regazo de la madre del asesino
tus manos que apaciguan como saber que la bondad existe
besaré tus pechos globos de ternura
besaré sobre todo tus pechos más tibios que la convalecencia
más verdaderos que el rayo y que la soledad
y que pesan en el hueco de mi mano como la evidencia en la mente del sabio
tus pechos pesados fluidos tus pechos de mercurio solar
tus pechos anchos como un paisaje escogido definitivamente
inolvidables como el pedazo de tierra donde habrán de enterrarnos
calientes como las ganas de vivir
con pezones de milagro y dulces alfileres
que son la punta donde de pronto acaba chatamente
la fuerza de la vida y sus renovaciones
tus pezones de botón para abrochar el paraíso
de retoño del mundo que echa flores de puro júbilo
tus pezones submarinos de sabor a frescura
besaré mil veces tus pechos que pesan como imanes
y cuando los aprieto se desparraman como el sol en los trigales
tus pechos de luz materializada y de sangre dulcificada
generosos como la alegría de aceptar la tristeza
tus pechos donde todo se resuelve
donde acaba la guerra la duda la tortura
y las ganas de morirse
besaré tu vientre firme como el planeta Tierra
tu vientre de llanura emergida del caos
de playa rumorosa
de almohada para la cabeza del rey después de entrar a saco
tu vientre misterioso cuna de la noche desesperada
remolino de la rendición y del deslumbrante suicidio
donde la frente se rinde como una espada fulminada
tu vientre montón de arena de oro palpitante
montón de trigo negro cosechado en la luna
montón de tenebroso humus incitante
tu vientre regado por los ríos subterráneos
donde aún palpitan las convulsiones del parto de la tierra
tu vientre contráctil que se endurece como un brusco recuerdo que se coagula
y ondula como las colinas
y palpita como las capas más profundas del mar océano
tu vientre lleno de entrañas de temperatura insoportable
tu vientre que ruge como un horno
o que está tranquilo y pacificado como el pan
tu vientre como la superficie de las olas
lleno hasta los bordes de mar de fondo y de resacas
lleno de irresistible vértigo delicioso
como una caída en un ascensor desbocado
interminable como el vicio y como él insensible
tu vientre incalculablemente hermoso
valle en medio de ti en medio del universo
en medio de mi pensamiento
en medio de mi beso auroral
tu vientre de plaza de toros
partido de luz y sombra y donde la muerte trepida
suave al tacto como la espalda del toro negro de la muerte
tu vientre de muerte hecha fuente para beber la vida fuerte y clara
besaré tus muslos de catedral
de pinos paternales
practicables como los postigos que se abren sobre lo desconocido
tus muslos para ser acariciados como un recuerdo pensativo
tensos como un arco que nunca se disparará
tus muslos cuya línea representa la curva del curso de los tiempos
besaré tus ingles donde anida la fragilidad de la existencia
tus ingles regadas como los huertos mozárabes
traslucidas y blancas como la vía láctea
besaré tu sexo terrible
oscuro como un signo cuyo nombre no puede decirse sin tartamudear
como una cruz que marca el centro de los centros
tu sexo de sal negra
de flor nacida antes que el tiempo
delicado y perverso como el interior de las caracolas
más profundo que el color rojo
tu sexo de dulce infierno vegetal
emocionante como perder el sentido
abierto como la semilla del mundo
tu sexo de perdón para el culpable sollozante
de disolución de la amargura y de mar hospitalario
y de luz enterrada y de conocimiento
de amor de lucha a muerte de girar de los astros
de sobrecogimiento de hondura de viaje entre sueños
de magia negra de anonadamiento de miel embrujada
de pendiente suave como el encadenamiento de las ideas
de crisol para fundir la vida y la muerte
de galaxia en expansión
tu sexo triángulo sagrado besaré
besaré besaré
hasta hacer que toda tú te enciendas
como un farol de papel que flota locamente en la noche.

Tomás Segovia

domingo, 20 de marzo de 2011

GRITO de MUJER en UNQUILLO

El Intercórdoba surca como una saeta colorada el boulevard Illía/San Juan, se entrevera en Colón con los autos sabatinos y nos brinda el brillo crepuscular de la Rafael Núñez. Habita Argüello por unos minutos, se para y arranca en la cintura de Villa Allende y finalmente nos deposita con una pirueta en la estación terminal de Unquillo. La luna ya nos daba el pronóstico de una noche mágica mientras mi hija y yo nos aventurábamos por la oscuridad de la calle Santa Fe, cruzábamos el puente y repechábamos la subida hasta la bifurcación en donde un jardín maternal nos señalaba que ahí debíamos doblar por Remedios de Escalada.
Todo un conjuro: la luna, el puente, las madres, Remeditos: símbolos inequívocos de las mujeres que se habían dado cita en Maika, una galería de arte instalada allá en el fondo de un pasillo desnivelado de gramilla y piedras donde brillaban los dibujos coloridos de Susana Sommer y los rostros afables de unas pocas desconocidas. ¿Pocas? ¿Qué significará pocas en el corazón subjetivo y semiótico de un adverbio adjetivizado para la ocasión?

Graciela Mirolo, la embajadora de buena voluntad del Movimiento de Poetas Internacional, con sus pelos rubios, sus ojos lapislázuli y su caballo Príncipe recién desmontado comenzó a construir puentes de palabras para contarnos por qué estábamos en ese lugar y a esa hora. Muy simple: todas éramos mujeres poetas y estábamos reunidas para gritar contra la violencia, como en Luxemburgo, España, República Dominicana, México, Colombia, Venezuela, Bolivia, Perú, Panamá, Ecuador, Cuba, Puerto Rico, Chile, Uruguay, Estados Unidos de Norteamérica y Guatemala.


Comenzó la ronda y cada una fue desgranando sus versos llenos de ternura, de reclamos, de búsqueda, de locura. Susana Sommer, la pintora, nos estremeció con la historia de una pregunta que tanto nos cuesta responder: ¿Quién soy yo?



Como no podía ser de otra manera, insistí con la ya vieja costumbre de intentar una respuesta con mi
REAFIRMACIÓN DE LA LOCURA

Loca, gritan los charcos de la lluvia
loca, salpican los harapos
loca de atar sufre la santa madre
loca re loca ríen los chicos en la calle
flor de loca critican las comadres
¡es una loca! insulta el hombre gris
¿estás loca? preguntan sus amigas
no le hagas caso, es loca, agrega el jefe
loca como tu madre, grita el marido
loquita mía besa el amante azul
y la loca total desvergonzada
se arrodilla en la esquina para orar.
Gracias, Señor, por toda esta locura
gracias por ser tan anormal
me honra esta chifladura sacrosanta
me hace bien esta demencia angelical
no quiero parecerme a los tramposos
ni ser un fariseo del montón
no deseo apagar nunca mis deseos
ni ocultar este fuego creador
quiero ser como soy sin maquillaje
quiero amar con mayúscula cursiva
quiero beber la brisa y la llovizna
y danzar bajo un sol de libertad.
No me devuelvas nunca la cordura
dejame mi locura bautismal
si este es el precio de la diferencia
seguiré siendo loca hasta el final.

Olga Liliana Reinoso

Y agregué este
EPITAFIO para todas las congéneres víctimas de la violencia.

Aquí duerme su noche sin amantes
María Puertas Abiertas
María Manos de Falda Acampanada.
Uno por uno
los hombres que bebieron
su manantial fogoso
le asestaron rugientes cuchilladas
en su intemperie de mujer.
Como un potro
decapitó de un salto el horizonte
y se quedó en la cima del silencio
fatalmente apagada.
María, con su nombre de virgen.
Santa María de la Soledad.

La luna y las mujeres gritaron en Unquillo el 19 de marzo de 2011 entre las 20 y las 22.

"La luna de Unquillo no tiene flequillo, desnuda su cara de frente y perfil. Guía a los poetas, los unta con brillo. La luna está loca, loca como yo"