martes, 28 de junio de 2011

DÍA DEL ÁRBOL








































































ÁRBOLES DE CIUDAD
Vuestro tronco era esbelto y verdecía,
sorbiendo soles allá en el cerro alto:
os arrancaron del paisaje un día,
para dar sombras sobre el negro asfalto.

Estáis aquí, anclados en la acera,
para manchar de verde el gris urbano;
se alarga en vano vuestra larga hilera
por ver el monte en el azul lejano.

¿Qué cruda mano os puso en estas calles
sin secreto, de ruido atormentadas?
¿Por qué os hurtaron a los hondos valles
llenos de dulces tardes sosegadas?

La tórtola no vierte sus arrullos,
árboles de ciudad, en vuestras ramas;
ni escucha vuestra copa los murmullos
que el viento dice al bosque y las retamas.



Como a niños de hospicio, uniformados,
la simetría vuestro tallo muerde,
¡Árboles de ciudad, civilizados,
sucia de grises vuestra capa verde!

Yo estoy como vosotros, prisionero,
hambriento de altos cielos y paisajes;
soñando siempre estoy con un sendero
que haga eterna mi sed honda de viajes.

ALFONSO ALBALÁ

POEMA DEL ÁRBOL

Árbol, buen árbol, que tras la borrasca
te erguiste en desnudez y desaliento,
sobre una gran alfombra de hojarasca
que removía indiferente el viento…

Hoy he visto en tus ramas la primera
hoja verde, mojada de rocío,
como un regalo de la primavera,
buen árbol del estío.

Y en esa verde punta
que está brotando en ti de no sé dónde,
hay algo que en silencio me pregunta
o silenciosamente me responde.

Sí, buen árbol; ya he visto como truecas
el fango en flor, y sé lo que me dices;
ya sé que con tus propias hojas secas
se han nutrido de nuevo tus raíces.

Y así también un día,
este amor que murió calladamente,
renacerá de mi melancolía
en otro amor, igual y diferente.

No; tu augurio risueño,
tu instinto vegetal no se equivoca:
Soñaré en otra almohada el mismo sueño,
y daré el mismo beso en otra boca.

Y, en cordial semejanza,
buen árbol, quizá pronto te recuerde,
cuando brote en mi vida una esperanza
que se parezca un poco a tu hoja verde…

Antonio Machado



Árbol hermano, que clavado
por garfios pardos en el suelo,
la clara frente has elevado
en una intensa sed de cielo;

hazme piadoso hacia la escoria
de cuyos limos me mantengo,
sin que se duerma la memoria
del país azul de donde vengo.

Árbol que anuncias al viandante
la suavidad de tu presencia
con tu amplia sombra refrescante
y con el nimbo de tu esencia:

haz que revele mi presencia,
en las praderas de la vida,
mi suave y cálida influencia
de criatura bendecida.

Árbol diez veces productor:
el de la poma sonrosada,
el del madero constructor,
el de la brisa perfumada,
el del follaje amparador;

el de las gomas suavizantes
y las resinas milagrosas,
pleno de brazos agobiantes
y de gargantas melodiosas:

hazme en el dar un opulento
¡para igualarte en lo fecundo,
el corazón y el pensamiento
se me hagan vastos como el mundo!

Y todas las actividades
no lleguen nunca a fatigarme:
¡las magnas prodigalidades
salgan de mí sin agotarme!

Árbol donde es tan sosegada
la pulsación del existir,
y ves mis fuerzas la agitada
fiebre del mundo consumir:

hazme sereno, hazme sereno,
de la viril serenidad
que dio a los mármoles helenos
su soplo de divinidad.

Árbol que no eres otra cosa
que dulce entraña de mujer,
pues cada rama mece airosa
en cada leve nido un ser:

dame un follaje vasto y denso,
tanto como han de precisar
los que en el bosque humano, inmenso,
rama no hallaron para hogar.

Árbol que donde quiera aliente
tu cuerpo lleno de vigor,
levantarás eternamente
el mismo gesto amparador:

haz que a través de todo estado
?niñez, vejez, placer, dolor?
levante mi alma un invariado
y universal gesto de amor!


GABRIELA MISTRAL

Poema Como Árboles de Mario Benedetti



Quién hubiera dicho
que estos poemas de otros
iban a ser míos

después de todo hay hombres que no fui
y sin embargo quise ser
sino por una vida
al menos por un rato
o por un parpadeo

en cambio hay hombres que fui
y ya no soy ni puedo ser
y esto no siempre es un avance
a veces es una tristeza

hay deseos profundos y nonatos
que prolongué como coordenadas
hay fantasías que me prometí
y desgraciadamente no he cumplido
y otras que me cumplí sin prometérmelas

hay rostros de verdad
que alumbraron mis fábulas
rostros que no vi más pero siguieron
vigilándome desde
la letra en que los puse

hay fantasmas de carne
otros de hueso
también los hay de lumbre y corazón
o sea cuerpos en pena almas en júbilo
que vi o toqué o simplemente puse
a secar
a vivir
a gozar
a morirse

pero además está lo que advertí de lejos
yo también escuché una paloma
que era de otros diluvios
yo también destrocé un paraíso
que era de otras infancias
yo también gemí un sueño
que era de otros amores

así pues
desde este misterioso confín de la existencia
los otros me ampararon como árboles
con nidos o sin nidos
poco importa
no me dieron envidia sino frutos
esos otros están
aquí
sus poemas
son mentiras de a puño
son verdades piadosas
están aquí
rodeándome
juzgándome
con las pobres palabras que les di

hombres que miran tierra y cielo
y a través de la niebla
o sin sus anteojos
también a mí me miran
con la pobre mirada que les di
son otros que están fuera de mi reino
claro
pero además
estoy en ellos

a veces tienen lo que nunca tuve
a veces aman lo que quise amar
a veces odian lo que estoy odiando
de pronto me parecen lejanos
tan remotos
que me dan vértigo y melancolía
y los veo minados por un duelo sin llanto

y otras veces en cambio
los presiento tan cerca
que miro por sus ojos
y toco por sus manos
y cuando odian me agrego a su rencor
y cuando aman me arrimo a su alegría

quién hubiera dicho
que estos poemas míos
iban a ser
de otros.

BERTOLD BRECHT


Bertolt Brecht



A los hombres futuros



I



Verdaderamente, vivo en tiempos sombríos.

Es insensata la palabra ingenua. Una frente lisa

revela insensibilidad. El que ríe

es que no ha oído aún la noticia terrible,

aún no le ha llegado.



¡Qué tiempos éstos en que

hablar sobre árboles es casi un crimen

porque supone callar sobre tantas alevosías!

Ese hombre que va tranquilamente por la calle

¿lo encontrarán sus amigos

cuando lo necesiten?



Es cierto que aún me gano la vida

Pero, creedme. es pura casualidad. Nada

de lo que hago me da derecho a hartarme.

Por casualidad me he librado. (Si mi suerte acabara,

[estaría perdido).

Me dicen: «¡Come y bebe! ¡Goza de lo que tienes!»

Pero ¿cómo puedo comer y beber

si al hambriento le quito lo que como

y mi vaso de agua le hace falta al sediento?

Y, sin embargo, como y bebo.





Me gustaría ser sabio también.

Los viejos libros explican la sabiduría:

apartarse de las luchas del mundo y transcurrir

sin inquietudes nuestro breve tiempo.

Librarse de la violencia.

dar bien por mal,

no satisfacer los deseos y hasta

olvidarlos: tal es la sabiduría.

Pero yo no puedo hacer nada de esto:

verdaderamente, vivo en tiempos sombríos.



II





Llegué a las ciudades en tiempos del desorden,

cuando el hambre reinaba.

Me mezclé entre los hombres en tiempos de rebeldía

y me rebelé con ellos.

Así pasé el tiempo

que me fue concedido en la tierra.

Mi pan lo comí entre batalla y batalla.

Entre los asesinos dormí.

Hice el amor sin prestarle atención

y contemplé la naturaleza con impaciencia.

Así pasé el tiempo

que me fue concedido en la tierra.





En mis tiempos, las calles desembocaban en pantanos.

La palabra me traicionaba al verdugo.

Poco podía yo. Y los poderosos

se sentían más tranquilos, sin mí. Lo sabía.

Así pasé el tiempo

que me fue concedido en la tierra.





Escasas eran las fuerzas. La meta

estaba muy lejos aún.

Ya se podía ver claramente, aunque para mí

fuera casi inalcanzable.

Así pasé el tiempo

que me fue concedido en la tierra.



III





Vosotros, que surgiréis del marasmo

en el que nosotros nos hemos hundido,

cuando habléis de nuestras debilidades,

pensad también en los tiempos sombríos

de los que os habéis escapado.





Cambiábamos de país como de zapatos

a través de las guerras de clases, y nos desesperábamos

donde sólo había injusticia y nadie se alzaba contra ella.

Y, sin embargo, sabíamos

que también el odio contra la bajeza

desfigura la cara.

También la ira contra la injusticia

pone ronca la voz. Desgraciadamente, nosotros,

que queríamos preparar el camino para la amabilidad

no pudimos ser amables.

Pero vosotros, cuando lleguen los tiempos

en que el hombre sea amigo del hombre,

pensad en nosotros

con indulgencia. “

Ramiro chiquito. Tremendo.









A Ramiro, en su descubrimiento del mundo

A veces sos un vendaval decalzo
sos como una tormenta con dos manos
aguacero de luz tu media lengua
...me enciende un desconcierto de sonrisas.
Mi amor es desprolijo
con errores de imprenta
mi aprendizaje un ripio
grávido de preguntas.
Tus ojos -relámpagos sin pausa-
iluminan esta verdad incierta.
Sos todo un torbellino
con ternura de enjambre
la voz del sol: tus besos
me susurran
en la región más cielo de mi vida.

lunes, 27 de junio de 2011

Fundación De tu mano







"Hay emociones que pueden matarte "



Entrevista a: Stella Maris Maruso,
terapeuta que aplica la psiconeuroendocrinoinmunología:


Tengo 55 años. Nací en Buenos Aires, donde vivo. Educo a personas que atraviesan crisis severas. Estoy casada y he criado cuatro hijos. ¿Política? Ayudar a los demás a vivir, hasta el último instante. ¿Dios? No soy religiosa, soy espiritual: experimentar la trascendencia, me sana.


¿Cuántos pacientes?
Casi 30.000 en los últimos 30 años, con enfermedades de todo tipo, cánceres...

¿Cómo los ayuda?
No tratando de no morir, sino de vivir hasta morir. De morir bien.
¿Qué es morir bien?
Vivir hasta el último instante con plenitud, intensamente. Vivir más no es más tiempo, sino sentirte alegre por estar aquí y ahora.

¿Acaso no vivían antes de enfermarse?
¡Muchos agradecen que su cáncer les haya enseñado a ser felices, a vivir! La enfermedad es una oportunidad de enriquecerse.

Mejor que no llegue.
¡Pero llega! El dolor entra en todas las casas. ¡Y esto hay que saberlo! Deberíamos aprender desde niños que morir es parte de la vida, y a fortalecernos en cada contrariedad.

No nos lo enseñan, es verdad.
Al no aprender a dominar la mente, vivimos arrastrados por ella. Eso es malvivir. ¡La mente es demasiado loca para confiarle tu vida! Confíale tus negocios, ¡pero no tu vida!

¿Por qué no?
La mente va de excitación en excitación, te impide gozar la vida. Los médicos dicen que padecemos "síndrome de déficit de deleite": ¡no sabemos gozar de lo que nos da la vida!
Yo lo procuro.
Un 10% es lo que te pasa y un 90% es lo que haces con lo que te pasa.
Cuestión de actitud. ¿Cuál es la mejor?
Sentir pasión ante la incertidumbre de la vida, ante lo que sea que vaya a traerte.

¿Sea lo que sea?
Sí. Los psiquiatras detectan que hoy padecemos de neurosis noógena: falta de responsabilidad y sentido de la propia existencia.

Pues sí que andamos mal.
Sí, pero la ciencia vanguardista trae buenas noticias: acudiendo a tu interior puedes obtener todo lo que necesites, producir endógenamente todas las drogas analgésicas, euforizantes... ¡Puedes aprender a sanarte!

¿Y prescindir de la medicina?
Hablo de la tercera revolución de la medicina: después de la cirugía y los antibióticos, llega la psiconeuroendocrinoinmunología.

A ver si me cabe la palabra en una línea.
Es la disciplina que integra psiquismo y biología, tras treinta años de investigaciones de sabios como Carl Simonson, Robert Ader, Stanley Krippner...

¿Qué postulan?
La interconexión del sistema nervioso central, el nervioso periférico, el endocrino y el inmunológico. Te lo resumo: ¡las emociones modifican tu capacidad inmunológica!

¿O sea que una emoción puede enfermarme?
La angustia ante lo incierto, el miedo, la desesperanza, el remordimiento, la rabia... ¡Cada una tiene su bioquímica! Y es venenosa, es depresora del sistema inmunológico.

¿De un día para otro?
La salud no es un estado: es un proceso, y muy dinámico. ¡Por tanto, siempre puedes reforzar tu salud si trabajas tus emociones!

¿Las trabaja usted con sus pacientes?
Sí. Hay pacientes ordinarios, sumisos a creencias establecidas, y pacientes extraordinarios, que generan creencias sanadoras.

Creer que puedes curarte... ¿puede curarte?
Hay un viejo experimento famoso: a cuarenta mujeres con cáncer de mama, el médico les contó que la quimioterapia las dejaría calvas. Luego, sólo suministró quimioterapia a veinte mujeres y dejó que las otra veinte creyesen recibirla...

Y no me diga que...
Sí, sí: el 60% de las segundas quedaron tan calvas como las tratadas con quimioterapia. ¿Qué modificó la bioquímica interna de esas mujeres? ¡Sus propias creencias!

Inducidas por el médico.
Lo que demuestra el enorme poder del médico. ¡El médico puede estimular con su actitud la capacidad autocurativa del paciente! Un hijo mío es médico: a él y a todos los médicos les ruego que jamás le digan a un paciente que su condición biológica es irreversible. Ese es el único pecado médico.

Pues hay diagnósticos que desahucian.
Son condenas: matan más que el tumor. Acepta el diagnóstico que sea, ¡pero jamás aceptes un pronóstico! Jamás: si abandonas la esperanza de mejorar, de luchar por tu propia salud..., activas el suicidio endógeno.

Pero sembrar falsas esperanzas...
¿Falsas? A mi padre le pronosticó el médico tres meses de vida por un diagnóstico de cáncer de próstata diseminado al hígado. Trabajamos juntos con amor, relajación, meditación, nutrición... y al año no tenía células cancerosas. Vivió 18 años más.

¿Qué dijo su médico?
"Milagro", dijo. Remisión espontánea. Desde ese día cerré mi empresa y me volqué a ayudar a otros como a mi padre. Y yo hoy vivo en la frontera del milagro: la remisión es un efecto colateral en enfermos que han abrazado las fuerzas de la salud, la vida.

¿Cómo han dado ese abrazo?
Sintiendo que la enfermedad enriquece su vida y que morir no es un castigo, ampliando el círculo de lo que les importa y poniéndose al servicio con amor por la vida que nos traspasa, escapando de su cabeza y empezando a sentir: a reír, a llorar... Se han permitido asombrarse y han experimentado estados de trascendencia.

¿Qué entiende por trascendencia?
Liberarte de tu historia pasada y del temor por la futura. La meditación ayuda mucho. Y eso cambia tu bioquímica: estás sano, ¡vives! Por el tiempo que sea, estás vivo.
-----------


El cáncer de su padre le enseñó cómo ayudar a miles de pacientes desde su Fundación Salud (www.fundacionsalud.org.ar), en Argentina, avalada por científicos de primera fila que la invitan a la facultad de Medicina de la Universidad de Harvard a participar en seminarios de curación espiritual (sic): por aquí aún no nos suena, pero ella me asegura que será el nuevo paradigma médico, en el que el paciente dejará de ser visto como una máquina estropeada que tenga que ser reparada o desahuciada. Esta señora entusiasta me enseña que todo lo que como, pienso y siento va tejiendo mi salud, y que puedo aprender a tejer.

NO A LA DISCRIMINACIÓN

SOCIEDAD › DOCENTES PORTEñOS LANZARON UNA CAMPAñA PARA COMBATIR LOS PREJUICIOS EN EL AULA

A no discriminar en la escuela
El sindicato UTE-Ctera y agrupaciones docentes de la ciudad desarrollan el proyecto “Escuelas libre de discriminación”. Apuntan a generar respeto a la diversidad, tanto por parte de los estudiantes como de maestros y profesores


”Yo no digo negro de piel, digo negro de alma.” “¿Qué hacés, bolita?” “Qué querés, si es de la villa.” Los prejuicios entre niños y adolescentes, como los hay en el mundo adulto, suelen confluir dentro de las aulas. Con el propósito de derribar estas prácticas, el sindicato UTE-Ctera junto con agrupaciones docentes de la Ciudad de Buenos Aires desarrollaron el proyecto “Escuelas libres de discriminación” para generar políticas que respeten la diversidad en el sistema educativo. Matrimonio igualitario, pueblos aborígenes, migrantes, género, pobreza e inclusión serán algunos de los ejes que los docentes abordarán en las aulas. Desde la práctica diaria, buscan incidir en políticas del sistema educativo para que respeten las diversidades. La tarea comenzó en el colegio porteño Mariano Acosta, del barrio de Balvanera, para luego replicarse en el resto de las escuelas públicas. La propuesta será presentada a las familias en agosto.

De un banco a otro, “villero” o “bolita” son ofensas que aparecen entre los chicos. En las escuelas, suelen reproducirse prácticas, valores y discursos que ponen la mirada discriminatoria sobre el otro. Frente a esta situación, esta iniciativa docente pretende analizar las lógicas de discriminación que actúan en la escuela, y contribuir a soluciones participativas y comunitarias con un espacio libre de dedos acusatorios. “El eje central es la diversidad y la inclusión, pero también se abordará el contexto de pobreza e inclusión, grupos étnicos y diversidad cultural, género, diversidad sexual y migrantes”, explicó Emiliano Samar, coordinador del proyecto.

El proyecto está implementándose en el Mariano Acosta. Entre pares, los docentes de esa escuela reflexionan sobre la reproducción de los estereotipos construidos socialmente, y en los usos del lenguaje homofóbico, sexista, racista y clasista presente en las prácticas de socialización escolar. Por el momento, el trabajo en el Acosta consiste en la planificación de la intervención con los chicos. Por ejemplo, en secundaria se piensa trabajar las problemáticas con los estudiantes en talleres de promoción, campañas y spots de publicidad. El abordaje además será a través de las efemérides y el dictado cotidiano de las clases.

También se revisarán prácticas escolares y el posicionamiento docente: cómo aparecen –si lo hacen– los diferentes grupos en libros escolares, láminas, relatos, literatura; cómo los docentes hablan de sus estudiantes en las reuniones en sala de maestros o en el recreo. En el aula, habrá una selección de materiales y desarrollo de dinámicas para promover la aceptación de las diferencias, y se profundizará sobre las características de las diferentes identidades que conforman el grupo.

El programa, además, busca crear condiciones para facilitar la construcción identitaria de los jóvenes, como así también revisar los estereotipos implícitos en escenas cotidianas. Para Samar, cuando “no hay un trabajo con la identidad, no se valoriza la cultura y uno se para desde otro lugar”. En ese sentido, el primer paso del proyecto es conocerse. En cada escuela se hará una relevamiento de la población estudiantil –¿hay afrodescendientes? ¿hay familias homoparentales? ¿hay migrantes?– y a partir de los resultados se trabajará. También entrarán en discusión los esterotipos sociales: modelos que son transmitidos, roles y tareas que se identifican con varones y mujeres, juegos habilitados para niños y niñas. “El rollo es de los adultos”, subrayó Samar y explicó que desde las casas, los más chicos suelen adoptar prejuicios.

A su vez, se promoverán espacios de formación y capacitación docente que apunten al reconocimiento y visibilidad de la diversidad desde una perspectiva de género, étnica-cultural, de clase y que garantice el respeto a la libre orientación sexual en los ámbitos educativos. “El proyecto, que es de docentes y para docentes, busca atender a los que están en formación, en ejercicio y a la comunidad educativa total, familias y alumnos. No lo pensamos desde oficinas, sino desde la escuela misma”, explicó Samar en referencia al proyecto de UTE-Ctera, la agrupación 100% Diversidad y Derechos y el colectivo de docentes autoconvocados Todas las Voces Educadores/as por la Diversidad y la Identidad.

La meta es declarar a cada escuela que participe del programa como espacio “libre de discriminación”, como resultado de un trabajo pedagógico y participativo con toda la comunidad por la promoción del respeto, la valoración y la visibilización de las diversidades. En el Acosta, se verá pronto la bandera con la consigna “estamos trabajando para una escuela libre de discriminación”.

Informe: Soledad Arréguez Manozzo.

Muy buen análisis



Vacunados

Por Juan Sasturain

Ayer, futboleramente hablando, por diferentes razones, se le dio mucha más importancia al ruido que hizo el derrotado al caer (de tan alto), que al grito que dio el ganador al subir y llegar tan arriba. Injustamente, Belgrano vio asordinado su festejo, opacada su hazaña (que lo fue), ante la magnitud del desastre que produjo en el encumbrado adversario.

Así, antes que nada, la gloria y el aplauso mayor para Belgrano, que dentro de la cancha hizo todo bien, templadísimo, administrando con criterio y armas lícitas sus discretos medios; y que fuera de la cancha, antes y después, fue modelo de equilibrio y buena leche cuando estuvo rodeado –por las circunstancias– de invitaciones al desequilibrio y a la desmesura. Es bueno subrayar que éstas fueron las virtudes del ganador. Y es lo que cabe señalar primero. Más allá de desmenuzar por partes los pedacitos de laurel y los segundos de aplauso que le corresponde a cada uno de los responsables de la hazaña.

Claro que, como (no) suele suceder, esta vez fue más nutrida, señalada y subrayada que nunca la lista de los innegables derrotados. River fue el perverso foco. Se pueden enumerar jugadores, conductores técnicos, dirigentes de reciente o anterior gestión para que se hagan cargo –”culpables” o más o menos “responsables”– de la derrota deportiva y el terremoto institucional. Es tarea necesaria pero que suele derivar –de acuerdo con quien la haga– en insana saña carroñera. Más y mejor me resulta señalar las virtudes del ganador.

Sin embargo, hay algo bueno que trasciende saludablemente más allá de lo que pasó en la cancha y del consecuente y ocasional reparto de categorías resultante. Creo que convendría poner énfasis en otra cosa: los únicos y verdaderos derrotados de ayer fueron los que no tienen camiseta ni pasión verdadera ni (deberían tener) lugar en el fútbol: los violentos, los tramposos y los suspicaces.

Se me dirá que los violentos –quiero decir: los Barras & Co., los delincuentes, esta vez con el pretexto de (ser hinchas de) River– hicieron lo suyo una vez más y peor que nunca, operando en esa zona perversa de impunidad, extorsión y complicidad consuetudinaria armada con la supuesta y corrupta seguridad, y la deplorable dirigencia. Claro que sí: fue más (mucho más) de lo mismo. Y precisamente por eso quiero señalar que lo suyo fue una demostración más y más clara –por si fuera necesaria– de su falta de sentido, de su ineficacia, de su absoluta minoría y desconexión con la verdadera hinchada futbolera, de su condición de variable externa al fútbol, al juego y a los resultados. Los violentos rompieron todo en señal de impotencia: dieron (a River, al fútbol, a la sociedad) lo único que pueden dar: miedo.

Ver eso de frente es un buen punto de partida para todos. Quiero decir: complicidad cero.

En cuanto a los tramposos, mentirosos y especuladores, no jugaron en estos dos partidos. Malos partidos jugados mediocremente por equipos –dentro de lo que se puede en competencia argentina– leales, antes, durante y después del juego. Esta vez, la enfermedad no partió de la cancha hacia afuera.

Finalmente, estos dos partidos que terminaron con el descenso de River a la B (como podría ser, eventualmente, el de Boca en un futuro cercano, por ejemplo) dejan como saldo más saludable la derrota de una de las formas de pensamiento más despreciables y equívocas, en tanto se presenta como sucedáneo de la poco común inteligencia y de la deseable perspicacia. Esa prima lejana, boba y dañina: la suspicacia.

La suspicacia –ejercida como recurso sistemático de aproximación a cualquier hecho humano que implique juego de valores y/o intereses– es el supuesto carnet de vivo que suelen ostentar los mediocres. Lejos de ejercer el filosófico escepticismo o la cautelosa duda metódica, el habitual suspicaz mediático (con sus múltiples versiones repetidoras) es incapaz de creer. Porque no cree en sí mismo, claro. Que se joda, pero que no joda a los demás.

Sin sacar –espero– patente de boludo alegre ni de ingenuo impenitente, me parece que no estaría mal tomar, como sociedad futbolera, este acontecimiento traumático (incluso doloroso) para algunos, y conmovedor para todos, como una vacuna contra la suspicacia en su variante sistemática.

Nos vacunan contra tantas pelotudeces, que no estaría mal para nuestra salud moral de aquí en más. Quién te dice que no lleguemos a creer que se puede terminar con los barras y el curro de la seguridad o que es posible volver a jugar mejor al fútbol, sin ir más lejos.

Enviado por Gladis Sago, de La Voz de Realicó



Qué Realicó Queremos

Vigencia del pensamiento de Ernesto Sábato

Se cumple en este mes, el trigésimo aniversario de la realización de Teatro Abierto, considerada una de las principales acciones de resistencia cultural a la última dictadura, que excedió a sus impulsores y fue un espacio de resonancia de la necesidad de expulsar para siempre a la censura con la consecuente falta de libertad. Otra fecha que moviliza el espíritu es la de este 24 de junio, cuando el eximio escritor Ernesto Sábato-fallecido hace poco más de un mes-hubiera cumplido 100 años.
Tiene la vida, un itinerario donde convergen situaciones, encuentros, diálogos, todo en un puñado de minutos o de horas donde quedan inmersas la emoción, la admiración, la sonrisa y cierta ansiedad que hace vibrar aún a pesar de uno, que cuando reciben un detonante, afloran con la misma actualidad de entonces. Y los recuerdos se hacen presentes.
Mediaba abril de 1983. La Democracia se olía en el aire de un Buenos Aires en plena ebullición. En los cafés y en reuniones sociales y familiares la gente se animaba a hablar (de a poco se intentaba conjurar el miedo). En un apacible atardecer, el magnífico Teatro Margarita Xirgú, ubicado en el barrio de San Telmo, parecía una colmena; por allí pululaban jóvenes, adultos, intelectuales, artistas, gente común, que se habían congregado ese día porque en el ciclo de Teatro Abierto se ofrecía “Oficial 1ro”de Carlos Somigliana, una obra breve, como todas, pero con la contundencia de la denuncia ciudadana por tanta mezquindad. Con dos amigas fuimos a verla; y al ingresar descubrimos a Ernesto Sábato de brazos cruzados y apoyado de manera displicente en una mesa de estilo, mientras conversaba con otra persona. Con un precario grabador de cassettes me acerqué para la improvisada y breve entrevista. Liliana Reinoso, mi amiga escritora y poeta quedó estática frente a él (debe ser el único hombre que logró enmudecerla). Atiné a decirle al escritor -“Mi amiga lo admira mucho…”y Sábato rió con ganas.
Después esa jornada quedo plasmada en una nota firmada por quien esto escribe –y que ahora transcribe-en el diario La Reforma.
“La figura casi mítica del autor de “Sobres héroes y tumbas”,”El Túnel”,”Abadon, el exterminador” y tantos otros libros de trascendencia universal, está frente a nosotros.
Calidad humana y capacidad intelectual son dos cualidades que Ernesto Sábato posee como algo natural en él. La personalidad del escritor de vasta trayectoria en el país y en el exterior, es avasalladora. Medido, afable, transmite como un eterno maestro toda su sabiduría, llena de verdades y amor por el hombre de su tiempo con su problemática a cuestas.
Con la fuerza de su rigurosa formación científica y humanística, preocupado por los grandes problemas nacionales, responde a nuestro interrogatorio con íntimo dolor, pero manifestando una suerte de sutil esperanza que se vislumbra en sus gestos precisos y en sus contundentes palabras. Hasta se permite recibirnos con una broma.
Una única pregunta le da pie para explayarse sobre el tema que más lo conmueve y tal vez lo apasiona: el país, nuestro país. Le pedimos entonces, una reflexión sobre el país y qué espera Ernesto Sábato del interior del país o que ocurra en él y a través de él?
Con calma, respondió el escritor: - Mire, el país…vivimos en pleno desastre, como todos sabemos. La esperanza que tenemos todos, yo en particular, es que vamos a reconstruir la Nación, de abajo arriba.
Acá hay desastre moral, en primer término; se vive de mentiras y de mentiras criminales, además. Desastre material. El país está desmantelado por gente que ha vendido prácticamente la Nación a grandes empresas multinacionales. Desastre en la educación. Todo es un desastre…Yo tengo fe de que vamos a reconstruir el país-continuó -Fe absoluta.
Es un país que tiene realmente grandes posibilidades y lo vamos a probar. Los males son aleccionadores, tanto para los seres humanos como para las naciones en general. Se ha aprendido mucho y precisamente por haber vivido semejante tragedia, tenemos posibilidades, en mi opinión.
Y una de las cosas que va a haber que reformar, entre tantas reformas-enfatizó el novelista -va a ser la integración del país. La real descentralización del país. Un país monstruoso, creado por intereses subalternos de esta manera. Tenemos que descentralizar la Nación en todos los sentidos: educacionalmente, culturalmente, económicamente, industrialmente.
Esta es una de las grandes misiones que espera el futuro para la República Argentina -concluyó Ernesto Sábato -si es que vamos a gobernar la Nación como Dios manda”.
Conmueve la vigencia del pensamiento de un hombre que vivió torturado por descifrar los vericuetos existenciales de los argentinos y que suscribió junto a los integrantes de la CONADEP, imbuidos de esperanza ciudadana, el documento “Nunca Más”-del que escribió el prólogo-en tiempos donde todavía acechaba la amenaza golpista en los primeros años del gobierno constitucional. Y sobrevivió.

Gladys Sago

Enviado por David Sorbille, de Mis poetas Contemporáneos









































En el principio, de Blas de Otero

Si he perdido la vida, el tiempo, todo
lo que tiré, como un anillo, al agua,
si he perdido la voz en la maleza,
me queda la palabra.

Si he sufrido la sed, el hambre, todo
lo que era mío y resultó ser nada,
si he segado las sombras en silencio,
me queda la palabra.

Si abrí los labios para ver el rostro
puro y terrible de mi patria,
si abrí los labios hasta desgarrármelos,
me queda la palabra.































Hay palabras que sirven de poco... otras nos salvan la vida

sábado, 25 de junio de 2011

AL PRINCIPIO FUE LA URGENCIA

Y cuando digo “los que nadan” también digo “los que nada”, los que no hacen nada. Los autómatas. Los escritos por el texto. Las víctimas del texto. Los escribidos. Los guiados. Los conducidos. Los elegidos.

James Joyce, cuenta Piglia, fue al médico psiquiatra Carl Jung para consultarlo acerca de su hija, aspirante a escritora. Preocupado por la excentricidad en la manera de escribir de su hija, por su rareza potencialmente psicótica, Joyce confiesa al doctor suizo que su preocupación radica no sólo en la potencialidad patológica de su hija sino, quizá más bien, en la suya propia: “lo que me preocupa es que yo también escribo así, doctor”, imagino, han sido las palabras del dublinense. Jung, después de haber navegado por ambas escrituras, lo tranquiliza: “lo que pasa, estimado Joyce, acierta Jung, es que donde usted nada, ella se ahoga”.

Escribo para entender. Escribo porque me gusta escribir. Pero también escribo para entender. Casi todo aspira a responder la misma pregunta: ¿por qué?, ¿por qué me gusta tanto Rulfo, por qué Camus, tan distintos, por qué Saer, por qué Onetti, sobre todo él, por qué Felisberto, el inefable, por qué Alejandra, Virgilio, el exacto Virgilio, Silvina, la mejor de las Ocampo, Flaubert, el solo Flaubert?.
¿Qué me pasa cuando pasa Saer? Otro modo de preguntarme lo mismo.


Hay quienes piensan, el siglo XIX lo pensó, que los especialistas en algo adquieren capacidades adicionales para aportar una lateral lucidez a ámbitos extraños a su trabajo. Yo lo creo también. Jung, primero médico, después psiquiatra, luego psicólogo con reminiscencias platónicas; Jung, a mi entender, condensó, en las palabras a Joyce, esta breve teoría de la creación artística (yo me ciño a la literatura) que me atrevo a desarrollar o más modestamente, a comentar.
Jung lo dijo de Joyce; que él nadaba y su hija no. Eso diferenciaba al célebre Joyce de la desconocida Hija de Joyce. Y en este punto creo que reside una de las claves de ciertos textos que nos deslumbran y nos quedan. El título del ensayo, si fuera esto una pedagogía de la escritura, podría ser: “para escribir bien primero hay que saber nadar”. Y el supuesto libro estaría compuesto por las acepciones de la palabra nadar, primero, seguidas de los procedimientos, los movimientos, las estrategias, conducentes a desarrollar la capacidad natatoria; de las maniobras tendientes a saber comportarse audazmente adentro de una pileta, del mar o del río; de los gestos indispensables para no ahogarse, es decir, para salvarse del agua.
Yo me quedo en la primera parte del (me parece que) imposible libro.


Cuando el psicólogo le dice al escritor que él bien que sabe nadar, lo que le quiere decir, creo, es que él está preparado, elegido, determinado o entrenado para manejar la pluma de tal modo (fragmentario, oscuro, desarmado, inconexo, metonímico, in-significante) que de ella puede surgir una escritura que, a pesar de sus desvaríos, no tropieza, no se cae, no resbala, no se hunde, no se ahoga. Y esto es, a mi entender, lo que sucede en la gran mayoría de los textos que yo (y como no soy un subversivo literario) y los hombres que avalan el canon, consideramos grandes textos. Son textos que no resbalan, que son peces en su río, monos en sus ramas, casi casi agua en su agua.
Quiero decir; lo que nos pasa cuando pasa Camus, pongamos por caso, es un gran nadador. Una escritura que parece automática en el mejor de los sentidos, una escritura que se mueve con agilidad delante nuestro, sin esfuerzo, con destreza, con arte (vaya sabia acepción de la palabra), con maestría; una fila de palabras imprescindibles, a veces insólitas pero a la vez casi filosóficamente necesarias; signos que, pereciera, preceden y exceden a Camus el hombre, que ya estaban antes de Camus. En cierto modo, lo que nos pasa cuando pasa Camus en un arqueólogo; no un arquitecto sino un arqueólogo. Alguien que “inventa” en el sentido etimológico (los antiguos eran más modestos o más tímidos en esto), alguien que “encuentra” más que alguien que crea, cual Dios bíblico. Virgilio, que nunca hubiese dicho “hágase la luz”, sino “por favor, oh señora luz, hágame el favor de mostrarse”, en todo caso, Virgilio, decía, en un increíble verso de la Eneida dice que Eneas “hace surgir”, de una piedra, el fuego; no dice “genera”, dice “arranca”, no “crea”, “hace aparecer”. Eso es lo que hace Camus, “hace aparecer” el fuego, ni siquiera como un mago o, en todo caso, como un mago a pesar suyo, un mago ingenuo, no se jacta de encenderlo, lo evoca, lo llama. Y la luz, o el fuego, claro está, se hace.

Camus no es un escritor genial. Camus es, por lo menos, dos escritores geniales. El primero escribió, en 1942, El extranjero; libro calmo, pasivo, cansado, escueto o escaso, desértico, resignado, desganado, seco, terminante, clásico, lánguido, casi sin aire, cayéndose casi, breve, transparente, unívoco, casi muerto. El segundo nació en el 56’ y escribió La caída; movediza, ambigua, oscura o ilegible, simbólica, rápida, juguetona, ultraretórica, cínica, barroca, vivaz, escurridiza, hiperquinética, excitante, casi sagrada. Ambas corren como el agua. Fluyen. Se desplazan con pericia, imperceptibles. Sin piedras. Como escritas (o encontradas) de un plumazo.

Primero Silvina Ocampo y después Juan José Saer, con más insistencia este último, al tratar de buscar una figura que explicara su manera de escribir, pensaron en la figura del sonámbulo. Cuando escribo, dice el santafesino, casi no me doy cuenta que escribo. La pluma me lleva. Soy escrito. Estoy casi dormido. A Viaje olvidado, confiesa Silvina, bajo y contra la mirada erudita pero estrecha, es decir ignorante, de su hermana mayor, lo escribí “a mi pesar”, “se escribió solo”. Imperdonable, querida hermana.
Y eso se nota. Los libros parecen no esforzarse en ser obras maestras. Ellos, verdad o mentira, dicen que, en verdad, no fue ningún trabajo llegar a ser Saer o Silvina Ocampo.


Obviamente esto no es cierto. La escritura, lo saben los escritores, comienza mucho pero mucho antes de la escritura. Razonamiento, lectura, búsquedas, inteligencia, sensibilidad, experiencia, arduo vivir sensible y conciente, etc., etc.


Pero claro; ya hay quienes están pensando en Los esforzados de la historia de la literatura. En los laburantes de la obra literaria, en los albañiles de las letras. Piensan en Flaubert (“cada página, qué digo cada página, cada línea, cada palabra, es una tortura”), piensan en Virgilio (varios años escribiendo la Eneida en prosa para recién después comenzar con otros largos años en versificar la prosa en 10.000 hexámetros, para, finalmente, darse una vuelta en peligrosos barcos por Asia para revisar la corrección geográfica de su obra y encima morirse antes de terminar su labor), piensan en Rulfo (Pedro Páramo, 150 páginas, tenía 300 antes de las laboriosas correcciones del mexicano), piensan en Borges, claro, en la lima de Catulo y en tantos otros.
¿Escritores que no nadan?, ¿Arquitectos y no arqueólogos? ¿Hiperconcientes magos?


La obra de arte se exhibe en la sala de exposición, no en el taller. El producto y no el esfuerzo. Todo escritor nace barroco, decía Borges, ya marcadamente clásico. El primero ostenta el trabajo, lo hace evidente, se jacta de él, el segundo lo esconde. Dicho de otro modo, la obra de arte es un punto de llegada y no un punto de partida. La curiosidad de que Virgilio haya tardado 10 años en escribir la Eneida y que Schumann se jacte de que sus lieder los compusiera mientras se ataba los cordones de sus zapatos son parte de la cocina del arte. Divertida, a veces interesante, necesaria incluso, pero cocina al fin. Para ver la obra pasemos al Hall. Aquí los valores estéticos de la obra no son los valores de su “costo de producción” (como quería, vicios de sociólogo, se equivocaba, el gran Bourdieu).
No me importa si Camus nadó o se fue gastando los hombros contra las piedras de la costa, si Rulfo encontró o buscó como un condenado durante largos años el tono exacto del mexicano rural. No me importa si Virgilio fue más arquitecto que arqueólogo, si Saer en efecto escribía sonámbulo o con una insoportable vigilia (“la de lo ojos abiertos” al decir de Macedonio) de café cargado y problemas literarios irresolubles, si Schumann componía mientras se ataba los cordones de los zapatos o mientras no podía dormir pensando en si un “do” contemporáneo a un “sol” sonaría a una anacrónica Edad Media que vaya a saber si quería. No importa. Lo que importa es que son los textos los que nadan, los textos son los magos que no saben que hacen magia, los textos son arqueólogos que se limitan a enterrar la pala. Es la obra de arte la que es agua en el agua, la que no se le hincha la vena cuando canta aunque por dentro se muera de asfixia, la que canta un agudo “la” y nos hace creer que está cantando en un cómodo registro medio, la que parece chorreada azarosamente aunque haya sido meticulosamente calculada la técnica del chorreado La que cómodamente sonría mientras suda.


Piazzolla, que contó que a Adiós Nonino la había escrito en 15 minutos al enterarse de la muerte de su padre, decía que lo más difícil era crear cosas simples (estética opuesta a la obra para su padre). Si pensáramos como Bourdieu, entonces la música de Chiquilín de Bacín es muy superior a la de Adiós Nonino. Poco probable, en verdad.


No sé cuanto tiempo le llevó al Cuchi Leguizamón crear la Zamba de Argamonte, pero sí sé que cada nota está llamada a ser por la que la antecede, y bienvenida por la que la sucede, que cada nota es necesaria, que su música es como un perfecto hilo del que solamente hay que ir tirando. Una vez, claro está, terminada la zamba


Hay mucho de mentira en el arte, que no es lo mismo que la traición. Diríamos casi que el arte es la mentira misma institucionalizada, legitimada. Y no pretendo decir nada nuevo con esto. Ellos, los que nadan, yo creo, nos engañan.


Volvamos al principio.


Y cuando digo “los que nadan” también digo “los que nada”, los que no hacen nada. Los autómatas. Los escritos por el texto. Las víctimas del texto. Los escribidos. Los guiados. Los elegidos.


Agrego: o al menos eso parece.
CRISTIAN VITALE

Osvaldo Bayer: El dolor que no se olvida (fragmento)

¿Por qué no intentar de una vez por todas el diálogo frente a la violencia de la represión? ¿Es tan difícil? La represión no es otra cosa que la omnipotencia del poder. En vez de ideas nuevas y conciliación, el palo. El gas lacrimógeno. El bañar en agua helada al enemigo en pleno invierno. Y si no, la bala. Cuando el enemigo no aprende bastan tres o cuatro muertos para que arruguen todos. Esa es la consigna del poder. El buen gobernante nunca tiene que perder la paciencia.

Debe creer en el diálogo. En la participación de la sociedad para buscar soluciones a los problemas.

A Europa ha llegado la noticia de la represión de los maestros santacruceños en Buenos Aires. La sociedad debe decirse como primer paso al diálogo: “Con los maestros nunca la violencia”. Porque es como si aplicáramos la violencia contra nuestros hijos y nuestros nietos, que son sus alumnos. Todos los problemas tienen solución mediante el diálogo. Y el político, el gobernante deben proponerse el diálogo como única arma de poder. Porque si no caeríamos en reconocer a la guerra como única solución para los problemas entre los pueblos. Y eso finalmente significa la muerte.

VOS SABÉS...




Vos sabés...

que nacimos el mismo día

vos sabés...

lo que significa el número 25

vos sabés...

lo que sufrimos todos.

Estoy a tu lado y de tu lado. Todos estamos con vos. No claudiques que nosotros no claudicaremos.

Alma blanca, corazón rojo: No dejes de latir, te amamos.

viernes, 24 de junio de 2011

Enviado por Diana Irene Blanco



.-"Nunca discutas con un imbécil, te hará descender a su nivel y allí te ganará por experiencia. "



2.-"Triste cosa es no tener amigos, pero más triste debe ser no tener enemigos, porque quien enemigos no tenga, es señal de que no tiene: ni talento que haga sombra, ni valor que le teman, ni honra que le murmuren, ni bienes que le codicien, ni cosa buena que le envidien". Baltasar Gracián(1601-1658)

jueves, 23 de junio de 2011

ROMANCE DEL BAILARÍN



Retumba en los olivares
aire rojo y apretado
galopan potros de fuego
...mordiendo el sol de la tarde
una sombra de claveles
perfuma los callejones
y serpentean naranjales
desvistiéndose de estrellas.
Hombre por los cuatro vientos
amante descabellado
la fiebre de tus pasiones
es un mal que yo he buscado.
Jinete brioso y rotundo
montado sobre la danza
tu repiquetear gitano
me hiere con voz lunar.
Sangre que revolotea
por caminos ancestrales
dale de beber al alma
que de sed ha coagulado.
Ojos de mirar tan hondo
que me brotan manantiales
tiene tu boca amargores,
blanco escándalo de miel.
La luz, por Andalucía,
dicen que te anda buscando
para encenderte en el pecho
un corazón titilante.
La Macarena te espía
detrás del manto sagrado
y hace palmas en lo oscuro
para acompañarte el paso.
Mi corazón con jazmines
te espolvorea de llanto
y se deshoja en amores
por donde pasas, varón.

¡Qué sorpresa! Gracias, Pato



Había algo de los velorios que él envidiaba. No era la muerte, claro. Sino el afecto por el finado. El reconocimiento, las consideraciones, las anécdotas, hasta las lágrimas por la figura del “homenajeado” le resultaban envidiables.
Los velorios dan datos.
En los pueblos, por ejemplo, la trayectoria de la vida del difunto suele evaluarse rápidamente por la cantidad de autos que se encolumnan en el acompañamiento.
¿Cuántos autos irían al suyo?
Cada vez que regresaba de un sepelio, en esa marcha lenta que induce a la reflexión, pensaba en simular su muerte y buscar un lugar secreto desde donde espiar su velorio y así poder ver quién lo lloraría, qué se hablaría de él, qué anécdotas finalmente serían destacadas. ¿Habría enseñado algo? ¿Qué le reconocerían? ¿Qué trascendería de su vida?
Pero no terminaba de cerrarle la estrategia de “morirse” para averiguarlo.
Hasta que recibió la invitación para la presentación de un libro.
Y fue.
Y esa noche palpó el afecto, la admiración, las sonrisas, las lágrimas, el reconocimiento. ¡Cuanto reconocimiento!
Y la homenajeada - la sembradora - reía, se emocionaba, contaba, y hasta cantaba.
Cuando todo terminó quiso demorar la partida. Se sentó en el bar a tomar un café y a observar las cálidas despedidas, y a escuchar las frases felices.
Mientras revolvía el café pudo ver a través de los ventanales la gran cantidad de autos estacionados y otros que ya partían.
Después del último sorbo empujó el pocillo hacia el centro de la mesita para tener lugar donde apoyar los brazos cruzados.
Repasó todas las imágenes de esa noche. Y cambió de estrategia.

miércoles, 22 de junio de 2011

BARCA



Tu boca es una barca
que recorre mi cauce rodea mis arrecifes
encalla en algún puerto zigzaguea en la costa
bebe mi agua de río torrentoso
y contempla el ocaso entre mis ojos.
Un pañuelo de seda sigue el vuelo
de un pájaro ilusorio
que se posa en la cima caen pétalos
derriten mi ya inútil resistencia
que se entrega, desborda y erupciona
al paso de tu boca-barca-manos.

martes, 21 de junio de 2011

PALABRA VEDADA



Ahora que la palabra nos ha sido vedada
y la luz de tus ojos se eclipsó en mis jardines
en este domicilio
donde los leños no arden
mi huella se ha extinguido
y el lagarto que en la siesta atisba mis pasos
repta por mi lengua
para quitarme el habla.

MANUEL BELGRANO

Por el periodista argentino Alfredo Leuco

Si me permite, Don Manuel, me gustaría decirle que usted es el espejo en el que todos los políticos argentinos deberían mirarse. Porque usted hizo el camino inverso de tantos políticos corruptos. La mayoría llega pobre a la función pública y sale rico. La mayoría se enriquece ilícitamente. Su biografía demuestra que usted hizo todo lo contrario. Nació rico. Nació en cuna de oro porque su padre era un importante comerciante. Por eso pudo acceder a la educación a la que accedió. Por eso Salamanca, Valladolid. Pero se pasó la vida repartiendo su fortuna entre la gente común. Y murió pobre. Se empobreció lícitamente. Se convirtió en una bandera de austeridad republicana. Usted, justo usted, que es el creador de la bandera convirtió su trayectoria en una bandera y su cuerpo en el abanderado de los mejores valores que debe tener un hombre público que está obligado a servir a su comunidad. Por eso creo que a 200 años del nacimiento de la patria llegó la hora de pedirle perdón. Mil disculpas, Manuel Belgrano. Ojalá nos perdone. Y si me permite, como una manera de desagravio, me gustaría decirle gracias por todo lo que hizo por nosotros. En este Bicentenario le decimos gracias por haber protegido siempre a los mas desprotegidos, a los mas humildes, a los ancianos, a las mujeres y a los indios. Por haber impulsado siempre el progreso y el bienestar de la gente. Por darle a la tierra el carácter de generadora de riquezas y haber inventado el impuesto a las tierras improductivas. Progresismo puro. Gracias por grabarnos a fuego en nuestra identidad esa frase maravillosa que dice que el sentimiento de libertad es capaz de transformar en héroes a los ciudadanos mas simples. Gracias por su combate permanente contra los monopolios y todo tipo de autoritarismo. Por haber sido miembro del primer gobierno patrio. Por defender la libertad de prensa y la modernización. Por haber traído de Europa las ideas mas avanzadas de soberanía y emancipación y las tres vigas maestras de la revolución francesa: libertad, igualdad y fraternidad. Gracias por la inmensidad de su cultura. Por hablar y leer perfectamente en inglés, francés, italiano y latín. Gracias por haber redactado junto a Mariano Moreno el Plan Revolucionario que se presentó a la Junta. Gracias por decir que la patria es educación. Por haber donado sus sueldos para construir la biblioteca pública y varias escuelas que se construyeron 170 años después. Gracias por el coraje de haber combatido en las invasiones inglesas y por convertirse en general de la Nación cuando su formación era de abogado, economista, diplomático y periodista. Pese a todo no dudó en tomar las armas y las estrategias militares para defender esta bendita tierra.Gracias por haberle salvado la vida a la esposa y a la hija del general San Martín. Ojalá alguna vez nos perdone que lo hayamos dejado morir en la mas terrible de las miserias. Vencido por las enfermedades y con el único tesoro de su reloj personal para recompensar al médico que lo asistió hasta el final. Le confieso que me produjo un desgarro en el alma cuando leí que su cuerpo estuvo ocho días sin poder ser sepultado por falta de dinero. Siento vergüenza histórica retroactiva. Por eso perdón y gracias, don Manuel Belgrano. Gracias por la escarapela y por la bandera. Y sobre todo gracias por enseñarnos que la lucha por una patria más justa es la verdadera bandera idolatrada.

SOLSTICIO DE INVIERNO





SOLSTICIO
Dame un beso de luz
en cada instancia
Un abrazo de sol en cada rayo
Hagamos el amor
Antes de que salga la luna.
Es el día más breve:
El parto del invierno
Para abrigarnos con sonrisas
Mientras crepita la alegría
De estar vivos.

PICO DE ANTAÑO

http://fototecabernardograff.wordpress.com/2008/07/14/194/

lunes, 20 de junio de 2011

INFAMIA



Tu nombre
Fue un balazo
En bocas de un Olimpo
Mal habido.
Quién se arroga la infamia
De los tules
Que no son tules ni son transparentes.

Callada sea la boca pecadora
La que habla por hablar
La que no dice.
Que los verdugos del olvido
La conviertan en ruido
Solo ruido
Interferencia
Algo que nadie aplauda
Que desprecien
Los mismos despreciados.

20 de junio: DÍA DE LA BANDERA







ÁNGEL DE LA GUARDA

La bandera es la patria con vestido de fiesta
valerosa muchacha que en la cima del mástil
custodia con sus brazos de indómita ternura
la adolescencia terca de este suelo criollo.
Es mantilla, es pañuelo, es un traje de novia
es la ropa que amaina la desnudez del pueblo;
con pinceladas tenues de duendes y pintores
eternizó los cielos en sus tímidas alas.
Y eterna y vapuleada y traicionada y viva
como una flor silvestre le ganó a la intemperie.
Su cuerpo entre mil vientos y mil razas emerge
para abarcar la duda doliente del futuro.
A todos nos protege, a todos nos iguala
con la señal de identidad en la frente.
La bandera es el ángel de la guarda
que cuida las espaldas argentinas.

ACEPCIONES







Ha llegado la hora de las definiciones.
Definir por ejemplo este silencio
como la eterna llaga que no cierra
y cómo la indefinición
...extiende sombras que fingen ser promesas.
Definir precisamente la mentira
o ese carnet de identidad de los mediocres.
Pensar que alguna vez a estos despojos
alguien, o vos y yo, los definimos
como un acto
de magia y de milagro.
Esta tarde de soles incendiarios
cuando mi soledad es una brasa
y tu ausencia este hierro que calcina
garabateo en un papel de olvido
la única definición que nos acerca:
tu amor es un sinónimo de la palabra adiós.

Mi papá: Marcelino Tomás Reinoso



“Lo recuerdo manso, contemplativo; le gustaba perder sus ojos azulinos en la infinitud de la llanura, sobre los surcos de la tierra, en los brotes del trigo que esperaba con silenciosa ansiedad. Buen lector de novelas que heredé tácitamente, excesivo fuma ...dor, gustador de buena música: el bien amado jazz ... y los boleros. De hablar mínimo. Muy honesto, creía en la palabra empeñada, cumplidor de compromisos a rajatabla. Lo recuerdo en las reuniones de la escuela, en la visita al médico. Lo recuerdo brindándome su apoyo. También recuerdo su ansiedad al ver el cielo sin nubes cuando esperaba la lluvia para el campo. Me sonrío ante el recuerdo de sus dos o tres enojos en toda la vida. Se me estruja el corazón al pensar en su ataque primero, su hemiplejía, su segundo ataque y la imagen final. Besé su rostro por última vez y agradecí que muriera dignamente. Quedé en paz, creo haberle dado todo lo que pude. Él tenía solamente un defecto: no decía te quiero. Él quería, nomás.”

miércoles, 15 de junio de 2011

RENACER







No sé por qué la noche tiene tango
y un seudo malevaje de jazmines
que me acuchilla a perfumes
mientras subo la calle
donde el amor renace.

martes, 14 de junio de 2011

FELIZ CUMPLEAÑOS



Ernesto Guevara de la Serna nace el 14 de junio de 1928 en Rosario, Argentina.

15 DE JUNIO: dia del LIBRO









De los diversos instrumentos del hombre, el más asombroso es, sin duda, el libro. Los demás son extensiones de su cuerpo. El microscopio, el telescopio, son extensiones de su vista; el teléfono es extensión de la voz; luego tenemos el arado y la espada, extensiones de su brazo. Pero el libro es otra cosa: el libro es una extensión de la memoria y de la imaginación.
Jorge Luis Borges

lunes, 13 de junio de 2011

DAR de BAJA





Secuestro apenas un perfume a otoño
como palabra dicha en el umbral.
Puerta vaivén tu amor con cuenta gotas
que entra y se va y la tristeza en mi garganta
Me duele tu cariño mediasuela
Estás no estás crepúsculo de niebla
Pero después la noche del silencio
oscurece y acalla mis latidos.
Voy a matar la angustia de tu ausencia
para darle de baja a tu recuerdo.

LA PRESENTACIÓN IV









Enviado por Sofia Gonzalez
Olga!! que puedo decir si fuiste mi seño preferida y siempre lo serás. Muy a menudo me acuerdo de vos y de los chicos, sobretodo e Rami que fuí su compañera en la Escuela 111. Estoy segura que si muchos maestros o prefesores fueran como vos las escuelas no serian las mismas y todos tendriamos buenos recuerdos de nuestros educadores. Te quiero Olga!!

13/06/2011 15:59 Hs.
Enviado por Graciela
Estuve en la presentación. Espectacular!!!! Estoy leyendo el libro y estoy fascinada!!! Te quiero mucho. Fui alumna tuya de talleres literarios y aprendí mucho...

13/06/2011 14:35 Hs.
Enviado por Belén Marsikani Reinoso
Felicitaciones ma!!! Hermosa!!! Q bueno que todo haya salido tan lindo...y q sorpresón q me perdí con vos cantando =)...FELIZ DÍA HOY!! De la escritora...te amo! Besotes

















LUNES 13/06/2011
"La sembradora": Olga Liliana Reinoso relata sus años de docencia

- ¿Fuiste maestra de tus hijos?
- Sí, para mí fue una experiencia hermosa, pero creo que para ellos era muy incómodo. Los compañeros, al principio, pensaban que estaban "acomodados", después comprobaban que no. Increíblemente, en el aula, para mí eran todos iguales. Por ahí, a la hora de calificarlos, me dolía desaprobarlos, pero no dudaba en hacerlo. Alguna vez me preguntaron sobre eso y yo respondí: "Quiero tanto a mis hijos que no les mentiría poniéndoles una nota que no se merecen".



El párrafo pinta de modo inmejorable el modo con el que Olga Liliana Reinoso eligió relatar sus años de docencia. Con una sinceridad a prueba de estocadas y tan frontal como siempre.

Lo mejor que se puede esperar de la presentación de un libro es que den ganas de leerlo. Y eso fue lo que ocurrió con la presentación de “La sembradora”, el más fresco de los trabajos literarios de la escritora y docente, que se jubiló en los papeles, pero que sigue repartiendo su conocimiento con generosidad.

La presentación se realizó en la noche del viernes en el auditorio de Médano y tuvo pasajes inusuales para este tipo de actos, ya que la escritora se puso al frente de un grupo de trabajo que incluyó técnicos y actrices que produjeron un video e hicieron que cobraran vida algunos de los pasajes del libro, particularmente aquellos en los que el relato incluye a personajes reconocibles de su paso por las aulas.

Primero se proyectó un video con imágenes sobre las que la palabra de Olga Liliana Reinoso fue recorriendo a modo de adelanto, los capítulos del libro.

Luego, con el apoyo de las actrices Patricia Oliveri, Vanesa Casayes y Liliana González, recrearon algunos momentos de su vida en las aulas, no exentos de humor ni de ficción.

Héctor Herrero le puso la voz a una carta que la escritora acuñó durante años, del padre de una amiga, que la escuchó con el corazón en la mano, presente en la sala, enterándose allí de la bienaventuranza dedicada con tanto cariño.

Como es lógico, frente a tantos pedazos de vida, la emoción originó más de dos lágrimas. Es que además, entre el público, se encontraban amigos, colegas y conocidos. Y en primera fila, sus dos hermanos y su madre.

Para final, Olga Liliana Reinoso se dio otro gusto y regaló la última sorpresa de la noche. Acompañada al piano por Sebastián Díaz, interpretó “A un semejante”, de Eladia Blázquez.











Comentarios

ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos. Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.

13/06/2011 17:41 Hs.
Enviado por Sofia Gonzalez
Olga!! que puedo decir si fuiste mi seño preferida y siempre lo serás. Muy a menudo me acuerdo de vos y de los chicos, sobretodo e Rami que fuí su compañera en la Escuela 111. Estoy segura que si muchos maestros o prefesores fueran como vos las escuelas no serian las mismas y todos tendriamos buenos recuerdos de nuestros educadores. Te quiero Olga!!

13/06/2011 15:59 Hs.
Enviado por Graciela
Estuve en la presentación. Espectacular!!!! Estoy leyendo el libro y estoy fascinada!!! Te quiero mucho. Fui alumna tuya de talleres literarios y aprendí mucho...

13/06/2011 14:35 Hs.
Enviado por Belén Marsikani Reinoso
Felicitaciones ma!!! Hermosa!!! Q bueno que todo haya salido tan lindo...y q sorpresón q me perdí con vos cantando =)...FELIZ DÍA HOY!! De la escritora...te amo! Besotes

13/06/2011 13:01 Hs.
Enviado por patricia
gracias olguita por ser tan importante y valiosa para mis CUATRO hijos y tambien para mi. te quiero mucho

13/06/2011 10:59 Hs.
Enviado por Valeria
Felicitaciones Olga y muchos más éxitos en esta etapa de tu vida. Con sincera admiración y cariño, Valeria Errecart
























FELIZ DÍA del ESCRITOR













Se recuerda hoy un año más del nacimiento del poeta, ensayista, periodista y político, Leopoldo Lugones, en cuya memoria se instituyó el Día del Escritor. Fundador y primer presidente de la Sociedad Argentina de Escritores corresponde reconocer en él a un precursor y a un hombre clave en la configuración del canon literario argentino.



Publicó 35 libros en vida, entre los que se cuentan Los crepúsculos del jardín, Lunario sentimental, El libro fiel, El libro de los paisajes, Las fuerzas extrañas, La guerra gaucha, Las horas doradas, entre otros.








El escritor escribe su libro para explicarse a sí mismo lo que no se puede explicar.

Gabriel García Márquez



Yo nunca busco temas, dejo que los temas me busquen y yo los eludo, pero si el tema insiste, yo me resigno y escribo.

Jorge Luis Borges

Un buen escritor expresa grandes cosas con pequeñas palabras; a la inversa del mal escritor, que dice cosas insignificantes con palabras grandiosas.

Ernesto Sábato

De mí se dirá posiblemente que soy un escritor cómico, a lo sumo. Y será cierto. No me interesa demasiado la definición que se haga de mí. No aspiro al Nobel de Literatura. Yo me doy por muy bien pagado cuando alguien se me acerca y me dice: me cagué de risa con tu libro.

Roberto Fontanarrosa

Prefiero a los médicos, a los abogados, a las parteras... A cualquier cosa antes que a los escritores, son la cosa más narcisista que existe.

Sylvia Plath

No se es escritor por haber elegido decir ciertas cosas, sino por la forma en que se digan.

Jean Paul Sartre

Para un auténtico escritor, cada libro debería ser un nuevo comienzo en el que él intenta algo que está más allá de su alcance.

Ernest Hemingway



De mí se dirá posiblemente que soy un escritor cómico, a lo sumo. Y será cierto. No me interesa demasiado la definición que se haga de mí. No aspiro al Nobel de Literatura. Yo me doy por muy bien pagado cuando alguien se me acerca y me dice: me cagué de risa con tu libro.

Roberto Fontanarrosa

Prefiero a los médicos, a los abogados, a las parteras... A cualquier cosa antes que a los escritores, son la cosa más narcisista que existe.
Sylvia Plath


No se es escritor por haber elegido decir ciertas cosas, sino por la forma en que se digan.

Jean Paul Sartre

Para un auténtico escritor, cada libro debería ser un nuevo comienzo en el que él intenta algo que está más allá de su alcance.

Ernest Hemingway

La misión del escritor no consiste en decir lo que piensa, sino en decir lo que los otros creen que han pensado alguna vez.

Noel Clarasó

Para el escritor hay una cuestión de honor intelectual en no escribir nada susceptible de prueba, sin poseer antes ésta.

José Ortega Y Gasset

El escritor no desempeña ninguna tares de importancia social. La literatura jamás deber ser "comprometida". Simplemente debe ser buena literatura. La mía sólo está comprometida conmigo mismo. Que no me gusta que exista la pobreza es un problema aparte.

Juan Carlos Onetti

Escribe para ti mismo, recogido, asombrado.

Jack Kerouac

Quien escribe lo que le gusta a los demás puede ser un buen escritor pero nunca será un artista.

Juan Carlos Onetti

Lo que más aprecio en un verdadero escritor es aquello que omite por orgullo.

Elias Canetti

El literato de puerta cerrada no sabe nada de la vida. La política, el amor, el problema económico, el desastre cordial de la esperanza, la refriega directa del hombre con los hombres, el drama menudo e inmediato de las fuerzas y las direcciones contrarias de la realidad, nada de esto sacude personalmente al escritor de puertas cerradas.

César Vallejo

Raramente los escritores escriben lo que piensan. Simplemente escriben lo que piensan que otras personas piensan que ellos piensan.

Elbert Hubbard

Lo que el escritor pide al lector no es tanto su beneplácito como su atención.

Henry Longfellow Wadsworth

Soy un escritor que quisiera contribuir al rescate de la memoria secuestrada de toda América, pero sobre todo de América Latina, tierra despreciada y entrañable.

Eduardo Galeano

Si sos escritor te colocas detrás de una pared de silencio y sin importar lo que estés haciendo, manejando o caminando o haciendo tareas domésticas... Aún así podés estar escribiendo, porque tenés ese espacio.

Joyce Carol Oates

Siempre sabemos mucho más de lo que pensamos, si no, no podríamos ser escritores.

Norman Mailer

El escritor que quiera saber cómo debe conducirse en relación a la posteridad no tiene más que examinar en los viejos libros qué es lo que le causa agrado y cuáles son las omisiones que más lamenta.

Jonathan Swift

Los escritores deformes son la conciencia diabólica del mundo.

Jean Giraudoux

Primero soy escritora y después mujer.

Katherine Mansfield


Lo que el escritor pide al lector no es tanto su beneplácito como su atención.

Henry Longfellow Wadsworth

El escritor que quiera saber cómo debe conducirse en relación a la posteridad no tiene más que examinar en los viejos libros qué es lo que le causa agrado y cuáles son las omisiones que más lamenta.

Jonathan Swift

¿Qué sería un escritor sin esa traba que le obliga a sutiles vueltas y revueltas para decir lo que no se puede decir? La técnica literaria sale ganando.

Azorín

Un buen orador debe tener algo de escritor, no ha de tomarse la verdad con precisión matemática.

Otto Von Bismarck

El escritor siente que no escribe nunca.

Abelardo Castillo

Un escritor no escoge sus temas, son los temas quienes lo escogen.

Mario Vargas Llosa

No puede planearse una buena historia; tiene que destilarse. A largo plazo, por poco que uno hable sobre el tema, lo más durable en lo que se escribe es el estilo, y el estilo es la más valiosa inversión que puede hacer un escritor con su tiempo. Las ventas se demoran, el agente se burla, el editor no entiende, y se necesitará gente de la que uno nunca ha oído para convencerlos poco a poco de que el escritor que pone su marca individual en lo que escribe siempre dará ganancia. No basta sólo con intentarlo, porque la clase de estilo en la que estoy pensando es una proyección de la personalidad y es preciso tener una personalidad antes de poder proyectarla. Pero si uno la tiene, sólo puede proyectarla en el papel pensando en otra cosa. Esto es irónico en cierto modo. Es el motivo, supongo, por el que en una generación de escritores "hechos". Sigo diciendo que no se puede hacer un escritor. La preocupación por el estilo no lo producirá. Ninguna cantidad de corrección y pulido tendrá ningún efecto apreciable sobre el sabor de lo que un hombre escriba. Es un producto de la cualidad de su emoción y percepción; es la capacidad de transferirlos al papel lo que hace de él un escritor, en contraste con la gran cantidad de gente que tiene emociones igualmente buenas y percepciones igualmente agudas, pero no lleva mi un millón de kilómetros de ponerlas sobre el papel. Conozco a varios escritores hechos. Hollywood, por supuesto, está lleno de ellos; sus libros a menudo tienen un impacto inmediato de habilidad y sofisticación, pero por debajo están huecos, y uno nunca vuelve a ellos.

Raymond Thornton Chandler

Cuando los escritores se hacen más numerosos, es natural que los lectores sean más indolentes.

Oliver Goldsmith

Escritor comprometido soy y como tal actúo... Trataré de realizar las tareas que aún me quedan por cumplir en el Reino de este mundo.

Alejo Carpentier

Considero que el escritor debe empezar a escribir cuando, primeramente, tiene algo que decir y, en segundo lugar, cuando sabe cómo decirlo.

Alejo Carpentier

Los escritores burgueses se debían suicidar como clase. Inevitablemente porque la derecha no lee; la izquierda no tiene tiempo, entonces, ¿quién te lee? O bien fracasas espantosamente y te mueres de hambre por ahí vendiendo "kleenex" por las esquinas. O si no fracasas del todo te aburguesas.

Francisco Umbral

Juan Rulfo

Un escritor es alguien para quien la escritura es más difícil de lo que es para otras personas.

Thomas Mann

Todo escritor, por el hecho de serlo, ya está comprometido: o comprometido en una religión, o comprometido en una ideología político-social, o comprometido en una traición a su pueblo, o comprometido en una indiferencia o sonambulismo individual, culpable o no culpable.

Leopoldo Marechal

Escribir bien no es algo que el auténtico escritor se propone. Le es tan inevitable como su cara y su conducta. Además, si la literatura es un arte, En busca del tiempo perdido importa más que todo lo que se ha escrito en Hispanoamérica desde hace un siglo y medio.

Juan Carlos Onetti

¿Por qué los escritores escriben? Porque no está allí.

Thomas Berger

La comicidad llegada al extremo, la comicidad que no hace reír, el lirismo en la broma es para mí lo que más me seduce como escritor.

Gustave Flaubert

Cada escritor tiene la cara de su obra.

Julio Ramón Ribeyro

Algunos escritores aumentan el número de lectores; otros sólo aumentan el número de libros.

Jacinto Benavente

Aquí estoy pagando mucho dinero a ustedes, los escritores y ¿para qué? ¡Todo lo que hacen es cambiar las palabras!

Samuel Goldwyn

Fui un empleado del Gobierno por la mañana y un escritor en la noche.

Naguib Mahfouz

El escritor entrecruza una historia con sus propias dudas, preguntas, y los valores. Eso es arte.

Naguib Mahfouz

Sería bastante fácil ser escritor si para ello no se necesitara sino corazón, habilidad y descaro.

Jean Rostand

Por supuesto, un escritor no puede dejar de tener su propio punto de vista. Por ejemplo, en cuanto a por qué escribo, sigo pensando como hace una docena de años, cuando pensaba que debía escribir para concientizar a mi pueblo, a la humanidad, para ayudarlos a mejorar.

Lu Xun

Un escritor necesita tres cosas: la experiencia, la observación y la imaginación, dos de las cuales, a veces una de las cuales, puede suplantar la falta de las demás.

William Faulkner

El escritor, muchas veces, es como un caballo de carreras que ha perdido su jinete y ya no sabe porque está corriendo ni dónde está la meta y, sin embargo, se le exige seguir corriendo aunque no sepa ni hacia dónde ni por qué razón.

Antonio Gala

Un escritor no puede saber todo acerca de lo que escribe. Es imposible.

Anne Rice

La idea de que usted es escritor porque publica sus libros es una mentira. La idea de que usted no es escritor hasta que no publique algún libro, también es una mentira.

Andrew Vachss

Sólo se puede aprender a ser mejor escritor escribiendo.

Doris Lessing

Al gran escritor se lo descubre en páginas que no publica.

Stéphane Mallarmé

¿Podemos hoy imaginar el mundo sin Don Quijote? Cuesta mucho. ¿Sin Hamlet? Cuesta mucho. Sin embargo, hubo una época en que no existían. Hoy ellos forman parte de la realidad porque fueron imaginados; lo que se imagina se convierte entonces en parte de la realidad indisoluble y ya no puedes entender la realidad sin lo que imaginó el escritor.

Carlos Fuentes

¿Qué da más lástima? Un escritor amordazado y rodeado de policías o uno que vive en una perfecta libertad y no tiene nada que decir.

Kurt Vonnegut


Un escritor es desleal cuando no puede ser duro consigo mismo.

Marianne Moore

Si la técnica no es de interés para un escritor, dudo que el escritor sea un artista.

Marianne Moore

Guardó para sí su intimidad, entendiendo que el escritor público no tiene por qué ocultarse de su propia vida.

Francisco Zarco

Yo siempre he pensado que a los escritores es mejor leerlos y conocerlos de lejos, pero no conocerlos personalmente porque se pueden sufrir terribles desengaños.

Reinaldo Arenas

Es muy duro ser caballero y escritor.

William Somerset Maugham

(...) Pero yo no soy una escritora. Soy simplemente un ser humano en busca de expresión. Escribo porque no puedo impedírmelo, porque siento la necesidad de ello y porque esa es mi única manera de comunicarme con algunos seres, conmigo misma. Mi única manera.

Victoria Ocampo

En la soledad absoluta un escritor intenta explicar lo inexplicable.

John Steinbeck

Los escritores están un poco por debajo de los payasos y un poco por encima de las focas entrenadas.

John Steinbeck

Si un escritor no tiene vivencias puede ser un gran peligro, no solamente para él, sino también para los demás.

René Rebetez

Los problemas sociales se pueden plantear de una manera artística. Es difícil evadir de una obra el problema social, porque surgen estados conflictivos, que obligan al escritor a desarrollarlo.

Juan Rulfo

La más noble función de un escritor es dar testimonio, como acta notarial y como fiel cronista, del tiempo que le ha tocado vivir.

Camilo José Cela

Si el escritor no se siente capaz de dejarse morir de hambre, debe cambiar de oficio. La verdad del escritor no coincide con la verdad de quienes reparten el oro.

Camilo José Cela

Si un escritor de suspense escribe sobre asesinos y víctimas, sobre gente sumida en el torbellino de esta terrible serie de hechos, debe conseguir algo más que la simple descripción de la brutalidad y la sangre derramada. Debería estar interesado en la justicia de este mundo, o en la ausencia de la misma, en lo bueno y en lo malo, en la cobardía y el coraje humanos, aunque no entendiéndolos simplemente como fuerzas que mueven una trama en una determinada dirección. En una palabra, su gente ficticia debe parecer real.

Patricia Highsmith

Es algo malo para el escritor asumir lo que no entiende.

Anton Pavlovich Chekhov

El escritor es un hombre sorprendido. El amor es motivo de sorpresa y de humos, un paraíso vital.

Alfredo Bryce Echenique